El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aplaudió la modificación de la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados en México, que ahora prohíbe la detención de menores migrantes en estaciones fronterizas.
Los temas clave son la prohibición de la detención. Ningún niño o niña puede ser detenido por su situación migratoria esté acompañado o no acompañado”, afirmó la jefa de Protección de Unicef México, Dora Giusti.
Giusti explicó que ese derecho ya estaba recogido en las leyes de protección a la infancia mexicanas, pero que en la práctica no se llevaba a cabo porque no estaba contemplado con un reglamento en las leyes migratorias.
Ahora, con la modificación aprobada la pasada semana por el Congreso mexicano, “cada menor tiene que pasar por un proceso de protección y una evaluación del interés superior del niño para ver cómo se puede proteger todas sus necesidades y sus derechos”.
De esa evaluación se deriva todo lo que necesita el menor, como atención médica, psicológica u otros cuidados que pueda requerir, que estarán a cargo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), organismo mexicano de asuntos sociales.
El otro punto importante es que todo niño o niña tiene derecho a recibir una visa humanitaria que le permite estar mientras tanto en México y encontrar una solución”, recuerda la jefa de Protección de Unicef México.