La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó su protocolo para juzgar con perspectiva de infancia, para que ministras y ministros, magistradas y magistrados, y juezas y jueces, avancen hacia la aplicación de una mejor justicia, en beneficio de los menores de edad. Al presentar el documento, el ministro Juan Luis González Alcántara afirmó que el nuevo protocolo es un esfuerzo institucional para fortalecer los sistemas de justicia, que tengan como base los derechos humanos.
La importante exposición de los principales principios, de las reglas que realiza el protocolo sobre la justicia adaptada, es indispensable para que el acceso a la justicia sea accesible y sea apropiada para la infancia y la adolescencia señaló.Durante la presentación por videoconferencia, se explicó que la primera edición de este documento se publicó por primera ocasión en 2012 y que dos años después se actualizó. Sin embargo, fue hasta ahora que se incorporó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El representante de la Unicef en México, Fernando Carrera, coincidió en la importancia del protocolo, que puede ser consultado en el micrositio de la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN.