
Al acudir a ver la obra “Sorteo Local”, acaricias la posibilidad de ganar la lotería. Con funciones martes y viernes, hasta el 7 de marzo, en el Foro A Poco No.
“Todas las funciones jugamos un sorteo, un cachito de lotería. Las funciones son a la misma hora que el sorteo de la Lotería Nacional, y en caso de ganar cualquier premio, lo repartimos siempre con el público”, detalló el cocreador de esta obra, Diego Saldaña.
Mientras se anuncia el Premio Mayor, en la obra se convoca a la suerte.
“También compartimos estrategias de juegos, según cálculos matemáticos que nos han dado especialistas; compartimos todo tipo de tips, de buena suerte para ganarnos el premio mayor que nos han dado ganadores de la lotería, y finalmente es preguntarse cómo podemos realmente convocar la buena suerte en nuestras manos”, explicó Saldaña.
🟢 #AlMomento | Durante la obra “Sorteo local”, en la que conoce la historia de @lotenall y participa en juegos, se transmite en directo el sorteo del día y se abre la posibilidad de ganar en vivo. Este concepto tiene funciones martes y viernes en el Foro A Poco No.@mauenelonce… pic.twitter.com/8PzBlcFK7U
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 12, 2025
Daniel, Diana y el público juegan en un maratón de probabilidades.
“Somos unos deportistas de la suerte. Venimos en pants, venimos uniformados, venimos como directo a ganar. La obra en sí es una carrera por llevarnos el premio mayor”, comentó la cocreadora de la obra, Valeria Lemus.
Hablan de la historia de la Lotería Nacional, de la experiencia de familiares ganadores} de premios y otras suertes, en un escenario cargado de amuletos.
Asimismo, Lemus agregó que “cada uno de estos elementos que están, los fue abonando el mismo público. Cuando empezó esta obra teníamos una silla, un atril y se acabó. Y han visto la función, hay espectadores que nos han regalado billetes de lotería, para que estén aquí en la escenografía, libros sobre la historia en México, nos han regalado amuletos de la buena suerte, estampitas de santos, rosarios”.
El Foro A Poco No se ubica en la calle República de Cuba, número 49, Centro Histórico. La entrada general tiene un precio de 217 pesos. Descuento de 50%, limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de Gobierno e INAPAM con credencial vigente.