El Sistema Educativo Nacional ha estado a la altura del desafío que representa la pandemia, enfatizó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Destacó que durante la emergencia sanitaria la educación no se detuvo y el programa “Aprende en Casa” permitió continuar el aprendizaje, con énfasis en dos prioridades: excelencia e inclusión, al ampliar su cobertura.
En este 2020, el país está escribiendo una nueva historia de la educación en México. El Sistema Educativo Nacional ha estado a la altura de este desafío; las maestras y maestros han mostrado ser insustituibles y dignos de toda confianza”, sealó Moctezuma Barragán.
Al comparecer ante el Pleno del Senado como parte del análisis del Segundo Informe de Gobierno Presidencial, el titular de la SEP destacó la capacitación al magisterio, alumnos y padres de familia, para dar el salto en materia digital.
- Informó que “Aprende en Casa II” alcanza una cobertura total de 30.4 millones de usuarios en televisión pública, privada, cable, sistemas estatales, radios comunitarias y plataformas digitales.
Dijo que también se trabaja para regresar a clases presenciales en un sistema mixto, cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Y aseguró que “la mayoría de las niñas y niños expresan que con la educación a distancia literalmente están felices”.
Para el magisterio, una vida laboral mixta favorecerá en primer lugar la sana distancia y en segundo lugar, un fortalecimiento pedagógico, porque habrá trato personalizado a sus alumnas y alumnos y va a contribuir a regular el exceso de población en muchas de las aulas.
- El secretario Moctezuma celebró la ampliación, este ciclo escolar, del 16% en la matrícula del Instituto Politécnico Nacional, con la creación de cuatro centros de estudios de eduación superior, ubicados en Coahuila, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
Todas estas unidades profesionales van a ser verdaderos polos de atracción en materia de investigación y de estudios de educación superior en estas regiones, yo creo que es muy importante que el Politécnico haya tomado esa decisión de descentralización y desconcentración”, comentó el titular de la Secretaría de Educación Pública.
Además, reiteró que continuarán los apoyos para el deporte, ciencia y tecnología.
Al fijar posicionamiento, los legisladores reconocieron la gestión del Sistema Educativo Nacional para garantizar la educación en medio de la pandemia. Aunque también hubo críticas de la oposición.
Le pido por su persona sea el conducto para agradecer a todas las maestras y maestros de este país por su esfuerzo”, expresó el senador Emilio Álvarez Icaza.
Por su parte, Sasil de León Villard, senador por el PES, señaló en su participación “reconocemos el esfuerzo por hacer llegar a los hogares contenidos educativos a través de estos medios, sin embargo, creemos que los programas tienen muchas oportunidades para mejorar”.
Juan Manuel Fócil Pérez, senador del PRD, aseguró que “no se observan resultados, no hay mejorías en el sistema educativo”.
“La Secretaría [de Educación Pública] reaccionó con agilidad, con los instrumentos a su alcance y con capacidad innovadora ya que hubo una gran respuesta”, señaló la senadora por el PRI, Beatríz Paredes Rangel.
María Guadalupe Saldaña,senadora del PAN, refirió “hoy estamos peor que antes y como maestra evaluada por cierto, hoy con todo respeto, y lo digo de frente señor secretario, a 2 años la gestión está reprobada”.
Celebro y aplaudo al secretario que él y su equipo hayan hecho el mayor esfuerzo para enfrentar los desafíos, los retos de la pandemia y que, en efecto, sacaron el año anterior con buenas calificaciones”, seguró el senador de Morena Rubén Rocha Moya.