Salud

Emociones son clave para subir o bajar de peso

La mayoría de las personas saben que para perder peso es necesario comer menos y/o hacer más ejercicio pero muchos pasan por alto otros factores que van favorecer u obstaculizar este objetivo, como pueden ser los aspectos psicológicos.

  • La relación entre las emociones y la pérdida de peso es clara. Por ejemplo, en momentos de inestabilidad emocional somos más propensos a consumir alimentos grasos. 

Los expertos de la actividad física hace tiempo que han prestado atención a los factores psicológicos (motivación, gestión emocional, expectativas realistas, creencias sobre uno mismo, etc.), ya que la investigación sobre los aspectos que inciden en el ejercicio y la nutrición, ha llevado a explorar las necesidades emocionales, y muchas veces han revelado patrones del estilo de vida que son nocivos, comportamientos que son adictivos y desafíos personales y familiares que interfieren en la consecución de objetivos.

Los psicólogos también se han interesado por la relación entre las emociones y la consecución de este objetivo.

  • Un estudio en el que participaron mil 300 psicólogos que respondieron a preguntas sobre su trabajo con personas que padecían problemas para perder peso, concluyó que los aspectos emocionales pueden obstaculizar el plan de pérdida de peso.

El 44 % de los psicólogos afirmó utilizaban la estrategia de “comprensión y manejo de los comportamientos y las emociones relacionadas con el control de peso”, pues funcionaba muy bien para perder peso y no recuperarlo. El 43% de los psicólogos también citó “el comer emocional” como una barrera para la pérdida de peso.

El 92% de los encuestados que ofrece tratamiento para bajar de peso reportó que ayudaban a los pacientes a corregir los problemas emocionales relacionados con el aumento de peso. Más del 70% identificó la terapia cognitiva conductual (resolución de problemas, técnicas de atención, etc.) como excelente estrategia de pérdida de peso. Es decir, que la terapia cognitivo conductual es útil pues ayuda a las personas a identificar y abordar los pensamientos y emociones negativas que pueden conducir a comportamientos no saludables y que interfieren con la consecución de los objetivos nutricionales y del ejercicio físico.

La relación entre la inteligencia emocional y la motivación.

Además, el 43% de los encuestados también comentó que “mantener una rutina de ejercicio regular” es una de las claves bajar peso. Respecto a esto, son muchos los estudios que hablan de la relación entre inteligencia emocional y motivación intrínseca, y José María Buceta, en su libro “Variables Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Físico y Deportivo” explica la relación entre la motivación y la adherencia al entrenamiento físico.

Deja un comentario

Back to top button