
En medio de criterios uniformes por un algoritmo en lo audiovisual y redes sociales, la radio se mantiene como un archipiélago, y para muestra, la edición 15 de la Bienal Internacional de Radio suma categorías como “Arte Sonoro”.
“Estarán en busca de producciones que exploren las posibilidades de estéticas creativas, expresivas de este lenguaje sonoro. Las obras participantes deberán promover la experimentación sonora, así como la innovación artística”, indicó Fernanda Tapia, directora de Radio Educación.
Abierto para los apasionados de la sonoridad, la categoría tuvo 114 participantes en la edición pasada y, en este 2025, se espera que sea más amplia y diversa.

“La radio nos dice que sí hay algo más y eso es lo que hace el arte desde siempre, decirnos que hay otras posibilidades de mundo, que hay otras estructuras posibles del pensamiento, de la dinámica de representación, de las narrativas y, en ese sentido, es algo que me parece crucial y me enorgullece presentar esta categoría”, indicó Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago.
Auspiciada por Radio Educación, Casa del Lago, ExTeresa Arte Actual y Fonoteca Nacional, los detalles de la categoría de “Arte Sonoro” los encuentra en bienalderadio.gob.mx
Cabe destacar que la décimo quinta Bienal Internacional de Radio se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de octubre de 2025, en Ciudad de México, y esta edición tendrá por tema “Memoria y futuro“.