Nacional

Campaña busca liberar mujeres injustamente presas en Morelos

Muchas mujeres pagan por el delito que cometió su pareja, y a otras se les violó el debido proceso.

El Centro Federal de Readaptación Social Femenil No. 16 (Cefereso) de Morelos, catalogado como de máxima seguridad, alberga a casi 80 mujeres provenientes de diferentes partes del país, que purgan una condena por narcomenudeo.

Muchas de ellas pagan por el delito que cometió su pareja, a otras se les violó el debido proceso y otras más enfrentaron un proceso sin perspectiva de género ni de derechos humanos.

En algunos casos fueron víctimas de tortura, muchas de ellas madres cabeza de familia, de niños menores de edad, de acuerdo con Adriana Muro Polo, de Elementa Derechos Humanos (DDHH).

“Una mujer, por ejemplo, que iba en un taxi durante la pandemia, rumbo a visitar a un familiar, resulta que era el taxista el que traía transportando la droga. A ella la detienen y la procesan por transporte de sustancias psicoactivas”, expuso.

Entre las mujeres en reclusión se encuentran Luna, Eréndira, Margarita, María Isabel y Lidia. Como muchas otras de sus compañeras en el penal, y en diferentes centros de reclusión de México, ellas han visto vulnerados sus derechos humanos.

Las cinco mujeres son madres solteras tienen a sus hijos y a sus hijos esperándoles en casa.

“Han sido víctimas de fabricación de delitos, o si bien cometieron estos delitos, que son delitos menores de drogas, posesión, transporte de cantidades muy pequeñas, son mujeres que viven en contextos de vulnerabilidad, de pobreza, de violencias”, dijo Adriana Muro.

Campaña “Libéralas”

Gracias al programa “Libéralas”, de CEA Justicia Social y Elementa Derechos Humanos, están cerca de obtener su libertad.

“La ley prevé que cuando se cumple el 50 por ciento de la pena se puede tener acceso a la libertad, sin embargo, es necesario pagar una multa, eso es distinto a la fianza, la multa que se le tiene que pagar al Estado”, mencionó Adriana Muro.

Asimismo, explicó que iniciaron la campaña de “Libéralas” con cinco mujeres que lo único que necesitan para recuperar su libertad es pagar las multas que van desde los 7 mil hasta los 25 mil pesos, y que por la situación de vulnerabilidad y de pobreza en la que se encuentran, no pueden recuperar su libertad y pagar esa multa.

Es así que la campaña convoca a la ciudadanía a participar en la colecta, para poder reunir el dinero necesario y otorgarles a Luna, Eréndira, Margarita, María Isabel y Lidia “un regreso digno a casa”.

“Son liberadas a las 3 de la mañana, a las afueras del Cefereso, en medio de la carretera y no tienen recursos para regresar a casa. Muchas de ellas tienen que tomar un camión hacia el norte del país, no tienen dinero ni siquiera para el desayuno del día siguiente”, comentó Muro Polo.

Por ello, insistió, la campaña también busca que no solamente recuperen su libertad, sino que también puedan tener ese regreso digno, para iniciar de cero.

Para colaborar en la lucha por la libertad de ellas, y muchas más, puedes ingresar a las redes sociales de CEA Justicia Social y Elementa Derechos Humanos.

“Esperan entusiastas de saber que con el pago de la multa pueden recuperar su libertad. A varias de ellas les hicimos la pregunta: ¿Qué te gustaría hacer? Una de ellas quiere ser maestra de kínder, otra quiere ser enfermera. Hay una voluntad también de recuperar su vida”, concluyó Adriana Muro.

Back to top button