Internacional

Personas migrantes en EUA… sin documentos pero aportan 42 mil mdd en impuestos

Casi 5 millones no tienen documentos formales, pero pagaron 42 mil millones de dólares en impuestos en 2023.

Las personas migrantes que viven, estudian y trabajan en Estados Unidos contribuyen a la economía de ese país y pagan impuestos.

En el 2022, los casi 11 millones de personas migrantes sin documentos de todas las nacionalidades pagaron 96 mil millones de dólares en impuestos.

De esa cantidad, 19 mil millones corresponden a impuestos federales sobre la renta; y 32 mil millones en impuestos sobre la nómina.

Los más de 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, son una población importante para la economía estadounidense.

De ellos y ellas, casi 5 millones no tienen documentos formales, pero pagaron 42 mil millones de dólares en impuestos en 2023.

Trabajan en áreas prioritarias, como el campo, la construcción, servicios, turismo, y el sector salud.

Datos del Gobierno de México destacan que por cada dólar de gasto social del gobierno estadounidense, cada mexicano y mexicana paga alrededor de un dólar con 38 centavos de impuestos mientras que las y los ciudadanos estadounidenses pagan 69 centavos.

La relevancia de las personas migrantes se refleja también en el Producto Interno Bruto (PIB), y en caso de deportaciones, los efectos se reflejarían en la caída del PIB entre el 4.2 Y 6.8%, ya que los puestos de los trabajos que realizan los migrantes, quedarían vacantes.

Además, habría un aumento del costo de la mano de obra en sectores como la construcción, servicios y labores agrícolas.

Back to top button