InternacionalTendencias

Franja de Gaza vuelve a estar bajo asedio militar

En tan solo dos días, al menos 150 personas han muerto, incluidos niños y niñas, según reportes locales.

La Franja de Gaza es sitiada, una vez más, por el ejército israelí.  Las tropas y tanques iniciaron una amplia operación terrestre en el norte y sur del territorio palestino, donde, en tan sólo dos días, murieron al menos 150 personas, entre ellas niñas y niños.

“Murieron mientras pasaban hambre, porque hoy toda la gente de Gaza pasa hambre. No tenemos comida, no tenemos harina, no tenemos pan”, comentó Nasr Nasr, habitante de Gaza.

El ejército también ordenó evacuar zonas del centro de Gaza porque realizará “intensos ataques”.

El anuncio tiene lugar un día después de que Israel intensificó sus operaciones aéreas y terrestres en el territorio palestino.

“Durante la operación, intensificaremos el control militar en la Franja de Gaza segmentándola y reubicando a la población para su propia protección en todas las zonas donde operaremos”, señaló BG Effie Defrin, vocero del ejército israelí.

Durante la última semana, Israel ha bombardeado escuelas, hospitales y campamentos donde se refugian familias palestinas enteras.

ONU denuncia limpieza étnica

Ante esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que los miles de palestinos asesinados y un territorio casi inhabitable por la destrucción causada por los bombardeos israelíes, es equiparable a una limpieza étnica.

“Debemos detener esta locura ya… El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, afirma que esto equivale a una limpieza étnica”, comentó Jeremy Laurence, vocero del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que permitirá el ingreso limitado de ayuda humanitaria luego de tres meses de bloqueo.

Por su parte, los líderes de los países árabes llamaron a detener el derramamiento de sangre en Gaza, y pidieron ejercer más presión para detener a Israel.

Marchas propalestina

En Ciudad de México, simpatizantes propalestina marcharon para recordar los 77 años del Nakba, cuando la población palestina fue expulsada de sus territorios en 1948, para permitir la creación del estado de Israel.

El 15 de mayo de ese año, más de 700 mil personas fueron obligadas a trasladarse a países como Líbano, Siria y Jordania.

Back to top button