ONCE LABSaludTendencias

Estudio vincula síntomas premenstruales con cardiopatías

Las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales tienen 10% más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales tienen 10 por ciento más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, revela un estudio del Instituto Karolinska de Suecia en la revista Nature Cardiovascular Research.

Los síntomas premenstruales, detalla la investigación, incluyen el síndrome premenstrual (SPM) y su forma más grave, el trastorno disfórico premenstrual (TDPM). En ambos casos, los síntomas pueden ser tanto psicológicos como físicos

FOTO: PEXELS

Asimismo, señala que las mujeres con síntomas premenstruales tienen un 31 por ciento mayor de padecer trastornos del ritmo cardíaco (arritmias), y un 27 por ciento más de sufrir accidentes cerebrovasculares causados por coágulos sanguíneos

“El aumento del riesgo es especialmente evidente en las mujeres diagnosticadas antes de los 25 años y en aquellas que también han sufrido depresión posparto, una afección que también puede estar causada por fluctuaciones hormonales”, apunta Yihui Yang, doctoranda del Instituto de Medicina Ambiental del Karolinska Institutet y primera autora del estudio. 

La investigación sugiere tres posibles explicaciones de la relación entre los síntomas premenstruales y las enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentra tener niveles elevados de inflamación en el cuerpo, lo que es un factor de riesgo conocido para la aterosclerosis y otros problemas cardíacos. 

A esto se suma las anomalías metabólicas, relacionadas con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.

La tercera razón apunta a que estas mujeres tienen regulación alterada del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), que controla la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo, lo que también conduciría a padecer problemas cardíacos.

“Esperamos que nuestros hallazgos contribuyan a una mayor concienciación de que los trastornos premenstruales no solo afectan a la vida diaria, sino que también pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo”, destaca Donghao Lu, profesor del Instituto de Medicina Ambiental del Karolinska Institutet y coautor del estudio.

Back to top button