
La Cineteca Nacional se convertirá en el epicentro del terror, ya que llega, del 15 al 27 de julio, el ciclo “Maestros del cine japonés”, donde el público podrá dar un recorrido por las producciones más representativas de este género, a través de 12 largometrajes.
Organizado en colaboración con la Fundación Japón, el ciclo permitirá experimentar el horror nipón en su forma más auténtica, con copias restauradas en 35 milímetros.
“La Fundación Japón, que tiene un acervo muy amplio de cine japonés. Nos proponen un listado y nosotros revisamos qué títulos incluir según el impacto cultural y la relevancia de los filmes, explicó el director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro Rodríguez.
En ese sentido, Carro Rodríguez destacó la importancia del ciclo como una de las acciones que se ponen en marcha para promover la cultura cinematográfica japonesa, así como los criterios que llevaron a la selección de las películas.
💀🎥¡Cineteca Nacional México se convierte en el epicentro del horror al presentar el ciclo MAESTROS DEL CINE DE TERROR JAPONÉS! 🇯🇵🎥
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) July 9, 2025
Del 15 al 27 de julio, atrévete a ser parte del recorrido a través de doce largometrajes en 35 milímetros. 🙌🎞️
Descubre los detalles completos… pic.twitter.com/UL9lgBfBVI
La proyección de filmes en su formato original distingue el ciclo, pues permite al público vivir una experiencia más cercana a la que se proyectaba en su época de estreno.
En la selección se incluyen algunas de las películas más emblemáticas del género como “Cure” (1997), “Pulse” (2001), “El fantasma de Yotsuya” (1959), “Infierno” (1960), “Onibaba” (1964), “La Casa Negra” (1999) y “El Complejo” (2013).
🎬💀 El cine japonés ha hecho que miremos al género de terror como un elemento representativo de la cultura oriental, de sus leyendas y del imaginario colectivo de la sociedad, ¡Hoy damos inicio al ciclo MAESTROS DEL CINE DE TERROR JAPONÉS! 🇯🇵🎥
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) July 15, 2025
¿Te interesa conocer más sobre… pic.twitter.com/sVLk8GmwJQ
“Ver clásicos en 35 milímetros es una oportunidad única. Muchas de estas películas fueron creadas en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, y el formato fílmico nos permite revivir la atmósfera única que los cineastas buscaban transmitir”, afirmó Carro Rodríguez.
Como parte del ciclo, se ofrecerá una charla a cargo de Salvador Velasco: especialista en el género, programada para el 21 de julio, a las 18:00 horas.
En este evento se ofrecerá una reflexión más profunda sobre el contexto cultural y cinematográfico del terror japonés.