Valle de México

Da inicio el programa “Mi Mochila de Vida” en CDMX

Los sismos marcaron un antes y un después en México ya que colapsaron o resultaron gravemente dañadas, más de 70 mil edificaciones.

Da inicio el programa “Mi Mochila de Vida”, en el que el gobierno de la Ciudad de México repartirá 3 mil 500 mochilas en 66 unidades habitacionales.

Las personas titulares de las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc), Myriam Urzúa Venegas, y de Vivienda, Inti Muñoz Santini, precisaron que “Mi Mochila de Vida” forma parte del programa “40 Años”. Memoria del Terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”, en conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985 y los ocho años del sismo de 2017.

La entrega se realizará en las alcaldías de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán, con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención, condominal y cívica de los habitantes de la capital mexicana.

Los sismos marcaron un antes y un después en México ya que colapsaron o resultaron gravemente dañadas, más de 70 mil edificaciones: escuelas, hospitales, viviendas; miles de personas perdieron la vida y miles más, al quedarse sin hogar, se organizaron, se movilizaron y también exigieron ser escuchados. 

“El proceso de reconstrucción masivo, inédito e histórico en nuestra Ciudad de México, trajo transformación de políticas, reformas legales, institucionales que dieron origen, el 6 de mayo de 1986, al Sistema Nacional de Protección Civil”, recordó.

Explicó que “la prevención es un compromiso colectivo que salva vidas y genera confianza entre vecinos y vecinas, y que convierte además la memoria en acción. Por lo que hacer de la prevención un hábito cotidiano en nuestras unidades habitacionales es, sin duda, la mejor manera de honrar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, y al mismo tiempo, de asumir nuestra responsabilidad con las generaciones presentes y futuras. Una comunidad organizada salva vidas y construye un futuro con menos riesgo”.

Las mochilas constan de cuatro modalidades, diseñadas para atender diferentes necesidades:

  1. Mochila de Vida en Riesgo o 1,000 mochilas o entrega: en 10 unidades habitacionales identificadas en el atlas de alto riesgo. Contiene lo básico (no incluye) • Botiquín de primeros auxilios • Botiquín de higiene personal • Linterna • Ropa
  2. Cubrebocas 1. Papel de baño • USB • Medicamentos
  3. Vendas Chica 2. Cepillo de dientes • Tarjetas de vida para la familia • Complementos de Higiene Personal
  4. Algodón 3. Pasta dental • Díptico informativo
  5. Gasa 4. Toalla Hipoalergénica
  6. Guantes • Cinta Micropore
  7. Alcohol • Manta
  8. Agua oxigenada • Silbato
  9. Mi Mochila de vida o 1,500 mochilas o entrega: en 54 unidades habitacionales. Contiene lo básico (no incluye) • Botiquín de primeros auxilios • Botiquín de higiene personal • USB • Ropa
  10. Cubrebocas 1. Papel de baño • Tarjetas de vida • Medicamentos
  11.  Vendas Chica 2. Cepillo de dientes • Díptico informativo • Complementos de Higiene Personal
  12. Algodón 3. Pasta dental
  13. Gasa 4. Toallas Hipoalergénica
  14. Alcohol • Cinta Micropore
  15. Agua oxigenada • Silbato
  16. Cinta Micropore • Linterna
  17. “Mi Mochila de Vida de Familiarización para Niños y Niñas” o 500 mochilas o entrega: en 12 unidades habitacionales. Contiene lo básico (no incluye) • Silbato • Ropa • Linterna • Medicamentos • USB • Tarjeta de vida
  18. “MI Mochila de Vida de Mi Animal de Compañía” o 500 mochilas  Entrega: en las 66 unidades habitacionales participantes. Contiene lo básico (no incluye) • Manta • Plato • Correa • Sobre de Comida • Carnet de la mascota
Back to top button