El presidente de la Asociación de Banqueros de México, Emilio Romano, informó este miércoles que a partir de 2026 se intensificarán las medidas contra el lavado de dinero, con acciones como una mayor comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
En su conferencia de prensa mensual, explicó que una de las medidas específicas es que se identificará a los clientes que retiren o depositen más de 140 mil pesos en una sola emisión, además de que se fortalecerán acciones como el fortalecimiento de los datos biométricos de los clientes.
A través de nuevas medidas y la adopción de estándares internacionales, se fortalece la colaboración entre la banca y las autoridades financieras para garantizar un sistema financiero más sólido, seguro y transparente. pic.twitter.com/jLL1xXaNH9
— Asociación de Bancos de México (@AsocBancosMx) October 30, 2025
Romano señaló que se trata de medidas de autorregulación que adoptarán los bancos de manera conjunta, tras de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco e Intercam de lavado de dinero.
El presidente de los banqueros explicó que se verificará el cumplimiento del acuerdo “Mejores Prácticas para Programas de Cumplimiento de Sanciones Económicas“, emitido en 2023, mediante el cual se fortalecen los estándares de cumplimiento y se alinean las prácticas del sector bancario mexicano con los estándares internacionales.
La asociación detalló que en los casos en que las transferencias internacionales se paguen en efectivo, los usuarios deberán acreditarse mediante una identificación oficial vigente y registrar al menos un dato biométrico. Los pagos estarán limitados a un máximo de 350 dólares por remesa y no más de 900 dólares por mes por persona receptor.