La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), un espacio pionero en el país que concentra en un solo lugar la atención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
“El objetivo es que las familias ya no sigan recorriendo oficinas; aquí se va a acabar el peregrinar en distintas instituciones. Cada caso será atendido con un enfoque integral desde el primer minuto”, expresó Brugada.
El CAIBP reúne a la Comisión de Búsqueda de Personas, al Grupo de Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y a las áreas especializadas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el propósito de agilizar los procesos y garantizar una atención coordinada.
La desaparición de una persona es una emergencia humana que requiere coordinación y acción inmediata. Con el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas reafirmamos nuestro compromiso en la #CapitalDeLaTransformación para garantizar el acceso a la justicia y verdad… pic.twitter.com/6c84U5H803
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 10, 2025
Familias buscadoras encuentran una esperanza
En la inauguración, familiares de personas desaparecidas reconocieron el avance que representa este espacio tras años de enfrentar burocracia y falta de colaboración entre instituciones.
Elizabeth de Jesús Valencia, quien busca a su hijo Jonathan Yahir Corona de Jesús, desaparecido el 8 de noviembre tras salir de su trabajo en la Condesa, acudió al nuevo centro en busca de ayuda.
Aseguró que ya recorrió hospitales, alcaldías y centros de detención sin resultados. “Por eso estamos aquí, pidiendo el apoyo”, dijo.
Elizabeth fue atendida inmediatamente en el nuevo centro que hoy inició sus operaciones. Es un espacio que concentra la atención integral para evitar ir de dependencia en dependencia.
Un avance ante la falta de coordinación
Para Vanessa Gámez, quien busca a su hija Ana Amelí García, desaparecida el pasado 12 de julio en el Ajusco, el centro representa una mejora sustancial en la atención a las familias.
“Me di cuenta de qué faltaba la colaboración y coadyuvancia entre las autoridades. Yo sé que las familias con anterioridad habían estado pugnando por esta situación”, expresó.
Durante el evento, las familias realizaron una misa ecuménica y colocaron fotografías de sus hijas e hijos alrededor de la Monumental Coatlicue, en un acto simbólico que reafirmó su esperanza en las nuevas medidas implementadas por el gobierno capitalino.