Productores cañeros de distintos estados del país levantaron el plantón que mantenían frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), tras llegar a diferentes acuerdos con representantes de dicha dependencia.
Este miércoles, integrantes de comunidades cañeras de Veracruz, Oaxaca, Morelos, Nayarit y San Luis Potosí se reunieron con el subsecretario de la Sader, Leonel Cota, y otros funcionarios de dicha dependencia, con quienes acordaron nuevas acciones para definir un programa de atención y rescate al sector.
El acuerdo contempla: un nuevo decreto para evitar el contrabando de azúcar y sustancias endulzantes en el país, ayuda y financiamiento a pequeños y medianos productores de Michoacán y Veracruz.
Asimismo, se fijó la instalación de una mesa de trabajo para atender las demandas de cañeros y el pago de 300 pesos por tonelada de caña, producida este año.
Se acordó evitar la importación de este producto, además del arancel del 156% que recientemente se aprobó a la entrada de este producto.
“Vamos a estar en una mesa de trabajo para armar un programa de rescate a los cañeros, sobre todo a los de menor superficie de caña; vamos a hacer planteamiento tanto por tonelada como por hectárea, pero dándole preferencia a los de menores superficies”, adelantó Ruperto Ruiz, productor de caña.
“El señor Cota dijo, hay que hacer un documento por productor por el área por superficie, pero que quede claro que vamos a apoyar a los productores pequeños y el dinero le va a caer directo a los productores”, expresó Germán Corro, productor de caña.
Representantes de la “Unidad Cañera Democrática” y del “Movimiento Rural 9 de Septiembre A.C.” informaron que el próximo 19 de noviembre continuarán las mesas de negociación con las autoridades de Sader, para afinar los apoyos solicitados.