
Son 50 obras realizadas por diseñadores gráficos, ilustradores y cartelistas, que recrean figura y obra del dibujante veracruzano, Ernesto García, “El Chango” Cabral, en Plaza Loreto.
Un privilegio tener esta expresión visual de artistas de diferentes partes del planeta en este proceso de recuperación de la actividad cultural de Plaza Loreto”, dijo Héctor Ibarra, director de actividades de Plaza Loreto.
El trazo ecuménico es el título de esta exposición que forma parte de la edición 17 de la Bienal Internacional del Cartel de Ciudad de México.
Queda aquí la ilustración desde sus primeras rutas se fue de Veracruz y a los 16 años vino a San Carlos para ya a los 20 años becado por Madero irse a Europa”, señaló Ernesto García Cabral Sans, hijo de Ernesto García Cabral.
“El chango” Cabral incursionó en el cartón político e ilustraciones relacionadas con la alta costura, sus trazos exploraron la expresión académica y abstracta.
“Y deja aquí desde los murales hasta los carteles, su caricatura política es de verdad una oportunidad para que todos los mexicanos conozcan su obra”, puntualizó Gonzalo Fragoso, publicista.
En seis décadas, entre 1909 y 1968, Ernesto García Cabral creó alrededor de 7 mil obras.