Otorgan Premio Nacional de Electroquímica a investigadora del IPN
Por su trayectoria profesional, impacto de sus investigaciones y formación de recursos humanos altamente calificados, la Sociedad Mexicana de Electroquímica concedió a la doctora Elsa Miriam Arce Estrada, investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Premio Nacional de Electroquímica 2021.
La doctora Arce Estrada, adscrita al Departamento de Ingeniería en Metalurgia y Materiales de la Academia de Metalurgia Física, recibirá el galardón durante el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica (SMEQ), en modalidad virtual, que se realizará del 14 al 15 de octubre próximo.
En ese evento, la científica politécnica presentará una conferencia sobre su trayectoria y aportaciones científicas a la comunidad electroquímica, entre las que destacan el desarrollo de materiales con aplicación en celdas de combustible, baterías y supercapacitores y en campos como el control de la corrosión y el electrodepósito de metales.
La electroquímica tiene aplicaciones diversas como en baterías, celdas de combustible, celdas fotoelectroquímicas, celdas de combustible microbianas y enzimáticas, electrolizadores, recuperación y refinación de metales. Así como recubrimientos, sensores, biosensores, control de la corrosión y remediación ambiental”, comentó Elsa Miriam Arce Estrada.
Dijo que hay un gran número de industrias nacionales y transnacionales que requieren de personal con amplios conocimientos en electroquímica, por lo que se debe promover la participación en la investigación y en la aplicación del conocimiento.
La SMEQ es una agrupación fundada en 1983 que cuenta actualmente con 250 socios, de los cuales más de 170 son alumnos y 84 investigadores”, mencionó Elsa Miriam Arce Estrada.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, resaltó la importancia de lograr que la generación del conocimiento sea un instrumento estratégico para detonar y aprovechar el potencial que tiene México.
Por su parte, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, dijo que las aportaciones individuales y colectivas de la comunidad politécnica contribuyen a mantener una institución pertinente, reconocida por sus aportes al desarrollo nacional y su impacto social.