IPN desarrolla sensores con IA para mejorar educación vial
Investigadores del IPN colocan sensores biométricos en simuladores para analizar el estrés y conducta de automovilistas en entornos urbanos como la CDMX.

El doctor Amadeo José Argüelles Cruz, investigador del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que los sensores se colocan en simuladores y entornos controlados para estudiar cómo reacciona el conductor en escenarios diversos y así mejorar la educación vial en zonas urbanas.
Frente al creciente problema de movilidad en ciudades como la Ciudad de México, expertos del IPN desarrollan sensores biométricos que, con apoyo de inteligencia artificial (IA), analizan el estrés de los automovilistas y otros factores que inciden en la conducción.
Movilidad inteligente y estrategias viales basadas en datos
Mediante algoritmos de IA, los investigadores simulan condiciones reales de tránsito para generar información útil que permita reducir accidentes, optimizar rutas y hasta modificar cruces peatonales o semáforos.
El análisis incluye aspectos como:
- Frenadas repentinas
- Cambios erráticos en la circulación
- Reacción ante peatones
- Densidad vehicular
- Tipo de señalización y semáforos
Los resultados ayudarán a diseñar sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) y a crear modelos predictivos que mejoren la seguridad vial y la eficiencia del transporte.
Reto: más motocicletas y menos regulación
Argüelles, también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), advirtió sobre el crecimiento descontrolado del parque vehicular de motocicletas, que ya supera los seis millones de unidades en México. Muchas de ellas circulan sin cumplir con las normas, lo que representa un riesgo mayor para la movilidad.
El proyecto se desarrolla en conjunto con la Red de Expertos en Innovación Automotriz del IPN, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y forma parte del consorcio del Laboratorio Nacional de Electromovilidad Inteligente (LANCEI), con el objetivo de crear soluciones urbanas seguras, eficientes y sostenibles.