Agenda Politécnica

IPN está de fiesta por el Día del Politécnico

El Día del Politécnico fue instituido el 21 de mayo, por el natalicio del Presidente Lázaro Cárdenas y el aniversario luctuoso del Ingeniero Juan de Dios Bátiz, fundadores del IPN.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) está de manteles largos, pues este lunes se llevó a cabo la ceremonia por el Día del Politécnico, el cual se celebra cada 21 de mayo.

El director del Instituto, doctor Arturo Reyes Sandoval, destacó la creación de tres nuevas unidades para incrementar el número de integrantes de la comunidad de “El Poli”.

“En un par de años llegaremos a los 226 mil, dando mayor oportunidad de educación y por supuesto esto implica la apertura de aproximadamente 300 plazas para profesores para PAES, también dentro del Instituto Politécnico Nacional”, indicó.

Durante la ceremonia conmemorativa, realizada en la Plaza Lázaro Cárdenas, del Centro Cultural ‘Jaime Torres Bodet’, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, celebró los 88 años del Politécnico, el cual imparte educación pública.

“Hemos ido remontando muchos años de desinterés por la educación pública a la que incluso se le atacó. Ya no estamos en esa situación porque para nuestro gobierno, el gobierno de la revolución de las conciencias, la educación es un derecho, no un privilegio”, señaló la titular de la SEP.

Tras la ceremonia, a la que también acudió el director de El Once, Carlos Brito, las y los estudiantes destacaron su orgullo por pertenecer al IPN.

“Respecto a mi carrera es que sí me gustaría llegar a construir muchas obras que tengan impacto social en lo que es la infraestructura de este país”, dijo el estudiante Juan González.

​¿Por qué se celebra el Día del Politécnico?

El Día del Politécnico es una festividad que conmemora la fundación del Instituto Politécnico Nacional. De acuerdo con el Gobierno de México, fue instituido el 21 de mayo, por el natalicio del Presidente Lázaro Cárdenas y el aniversario luctuoso del Ingeniero Juan de Dios Bátiz, ilustres fundadores del IPN, lo que además representa el trabajo conjunto de ambos en pro de la reconstrucción del México posrevolucionario.

Back to top button