Agenda Politécnica

Productores de Tláhuac reciben composta para alimentos libres de agroquímicos

La Sedema entregó composta para fertilizar 30 hectáreas agrícolas del suelo de conservación en Tláhuac; además apoyaron con maquinaria para la limpieza de 2.9 km de canales.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que este viernes se entregó composta a 70 productores del suelo de conservación en Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Tláhuac, para producir alimentos libres de agroquímicos.

La composta que fue entregada de forma gratuita, aseguraron, es suficiente para fertilizar 30 hectáreas agrícolas del suelo de conservación.

Dicho abono es un biofertilizante orgánico cuya implementación tiene el objetivo de eliminar el uso de agroquímicos y mejorar la calidad de los alimentos.

La dependencia capitalina mencionó que, en promedio, se entregaron 7m³ por unidad de producción, lo que representa un ahorro estimado anual de hasta 12 mil pesos por productor.

Este abono natural se elabora en la Planta de Composta del Bordo Poniente, y se distribuye desde el Centro de Distribución de Composta de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) directamente a las parcelas.

FOTO: SEDEMA

Otros de los beneficios al usar esta composta, es que mejora la fertilidad y estructura del suelo, incrementa la retención de humedad, y previene la erosión y degradación.

“Su aplicación permite una producción sin químicos, lo que eleva el valor agregado de los alimentos, mejora los ingresos de las familias campesinas, fomenta el empleo local y fortalece el bienestar comunitario”, se lee en el comunicado.

Además, la Sedema apoyó con maquinaria pesada en la limpieza de 2.9 kilómetros de canales, y con el préstamo de una desvaradora para el servicio de cinco hectáreas.

Con esta entrega, anunció, se comienza la entrega de composta 2025, que continuará en las próximas semanas en otros núcleos agrarios de Ciudad de México, como parte del impulso a la producción agroecológica en el suelo de conservación.

Back to top button