Valle de México

CDMX presenta programa de facilitadores cívicos para prevenir conflictos

Estos facilitadores tendrán como fin dar asesoría jurídica gratuita en cualquier problemática, desde adeudos de renta, entrega de inmuebles, entre otros.

Para prevenir que conflictos vecinales, familiares y riñas escalen a denuncias penales o juicios, el Gobierno de Ciudad de México puso en marcha el Programa de Facilitadores Cívicos.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que un grupo de mediadores cívicos del Gobierno capitalino y del Poder Judicial de Ciudad de México visitarán los 333 barrios y colonias con mayor incidencia delictiva y con infracciones cívica. 

Estas visitas, dijo, tendrán como fin dar asesoría jurídica gratuita en cualquier problemática, desde adeudos de renta, entrega de inmuebles, desorden público, hasta divorcios y pensiones alimenticias.

“Nos ayudará mucho a que muchas personas eviten llegar hasta Tribunales, nos ayudará mucho a evitar que familias se desgarren en juicios prolongados, nos ayudará mucho a evitar que los conflictos en los barrios y los pueblos terminen en la violencia y a veces en la sangre, nos ayudará mucho a la paz y la tranquilidad en la ciudad”, explicó Batres. 

El programa arrancará el 22 de agosto en cuatro puntos simultáneos de la alcaldía Cuauhtémoc.

“La primera fase del 22 al 26 de agosto, de 10 a 14 horas, en cuatro puntos simultáneos en la alcaldía Cuauhtémoc, la Plaza de la Aguililla, Plaza de Santa Catarina, Plaza Loreto y la Unidad Habitacional de Chile”, especificó el director ejecutivo de Justicia Cívica en CDMX, Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano.

Back to top button