Valle de México

“10 de mayo, nada que celebrar”: madres buscadoras

Estas valientes mujeres demandan a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, que se dé con el paradero de sus familiares.

Este 10 de mayo una multitud de madres, acompañadas de sus familias de diversas partes del país, asistieron a la Marcha Nacional de Madres Buscadoras. Hacía un proceso de unificación, para recordar que en este día de las madres ellas no tienen un motivo de festejo sino de dignificación y denuncia.

Estas valientes mujeres demandan a las autoridades de los tres niveles de Gobierno que se dé con el paradero de sus desaparecidos y desaparecidas.

Desde que salió de casa y no regresó nos cambió nuestra vida: a mí como madre y a mis hijos como hermanos. Desde entonces pues es una angustia, una desesperación, un dolor a diario, una angustia de no saber nada de mi hija”, dijo Eloisa Ortega García, buscadora de Edoméx.

La marcha partió alrededor de las diez de la mañana, desde el Monumento a la Madre, cargando lonas con imágenes de sus desaparecidos y fichas de búsqueda.

Al llegar al Zócalo, frente a Palacio Nacional, se encontraron con vallas y elementos de seguridad, pero esto no las detuvo para alzar sus voces y denunciar sus casos.

En el Registro Nacional mi hijo sale como indiciado que es localizado pero no visto por las autoridades. Que me digan ellos, que me den la cara  y que me digan a dónde está mi hijo a dónde lo han visto”, declaró Mirna Lucía Rico Fernández, buscadora CDMX.

Desde este lugar emblemático, las madres hicieron un llamado a la unión, reconociendo que solo juntas podrán lograr sus objetivos.

Unámonos porque sino nos unimos no lo vamos a lograr. Solamente unidos lo logramos entre la ciudadanía, las familias y ustedes los medios que nos hacen fuerte. Luchemos juntos porque la unificación es de todos y por qué los buscamos porque los amamos>

Esta mega marcha forma parte de las diversas actividades y eventos simbólicos que se llevaron a cabo en todo México, desde el norte hasta el sur, como una forma de mantener viva la memoria colectiva y continuar exigiendo justicia.

Velada en memoria

Previo a la marcha, el movimiento Por Nuestros Desaparecidos México convocó a una velada en el Monumento a la Madre, donde las familias se unieron para compartir sus historias y recordar a sus seres amados desaparecidos.

En un ambiente lleno de veladoras y fotografías, se reafirmó el compromiso de seguir buscando y exigiendo respuestas a las autoridades.

Para unirme a la marcha y para exigir, hacer un recordatorio a las autoridades que hablemos muchas madres con hijos desaparecidos y que no tenemos nada que festejar. Busco a mi hijo Martín Guadalupe Camacho Llanes, un joven profesionista a manos de supuestos policías con supuestas patrullas en el estado el 6 de junio de 2013. Este año van a ser 11 años y no se sabe nada”, expresó Eva Luz Llanes, buscadora de Culiacán, Sinaloa.

Karla Estrada, buscadora de Jiménez, Chihuahua también informó “Busco a mi hijo fue desaparecido en el 2017 Luis Manuel Rojas Estrada”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, la cifra asciende a 116 mil 298 personas desaparecidas y no localizadas en México.

Back to top button