TendenciasValle de México

133 inmuebles y 269 pisos extras, así operaba el ‘Cártel Inmobiliario’

En entrevista para Punto de Referencia, Seduvi informó que se detectaron 77 obras nuevas y tres de ellas presentaron irregularidades en Benito Juárez.

El llamado “Cártel Inmobiliario” ha operado 133 inmuebles y ha permitido construcción de 269 pisos de más en Ciudad de México, así lo reveló Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

“Es alarmante, una cantidad inusitada, febril de obras constructivas en toda la alcaldía, en particular en 10 colonias, 77 obras en proceso”, declaró Inti Muñoz Santini en entrevista para Punto de Referencia.

Para que nos demos una idea, el volumen de las construcciones irregulares por el “Cártel Inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez es el tamaño de la torre más alta del mundo -Burj Khalifa, en Dubái-.

La Seduvi estimó que las obras fuera de la normativa ocasionan que la demarcación consuma medio millón de litros de agua adicionales al mes.

“Es una poligonal donde se presenta la mayor cantidad de obras en la ciudad, pareciera que es la principal actividad de la alcaldía Benito Juárez el permitir que haya este tipo de construcciones, donde se registra un modus operandi, es la repetición de un modelo que engrana con los casos conocidos que al final dieron forma al Cártel Inmobiliario”, explicó el funcionario.

Y es que la alcaldía, de acuerdo con Inti Muñoz, permite que se construyan edificios dentro de la normativa en terrenos donde había edificios o casas de tres pisos, sin embargo, la situación es que las nuevas construcciones superan el número de pisos permitidos.

“Al final aparecen 4, 5, 6 y 7 pisos generando un conjunto de daños a la ciudad, de afectaciones al territorio a todo el equilibrio vecinal, al tejido social, al abasto de agua y algo muy grave, encareciendo el suelo”, externó Inti Muñoz.

Tres obras exceden número de pisos permitidos

El Cártel Inmobiliario en Ciudad de México sigue operando, acusó el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres.

Explicó que tras una revisión exhaustiva en 110 predios de la demarcación Benito Juárez, para detectar las causas de la contaminación del agua en esa zona, la Seduvi detectó 77 obras nuevas y tres de ellas presentaron irregularidades.

“Hay tres que se encontraron donde se exceden los niveles ostensiblemente, sin importarles que hay una norma que fija los niveles que se pueden construir, ahí se están construyendo más. O sea que sigue el cártel inmobiliario, sigue la corrupción inmobiliaria, se siguen autorizando pisos de más”, explicó el jefe de Gobierno.

Los tres inmuebles exceden el número de pisos permitidos por los programas de desarrollo urbano aplicables.

  • Miguel Ángel 73, colonia Nonoalco

Se construyen seis niveles, cuando el certificado de zonificación de uso de suelo sólo permite cuatro.

En total contará con 32 departamentos, cuyos precios van de 4 millones 250 mil a 8 millones 600 mil pesos.

  • Cádiz 22, colonia Insurgentes Mixcoac

La zonificación de uso de suelo sólo permite tres niveles, pero se construyen cinco y contará con 14 viviendas, con costos de entre 4 millones 500 mil y 11 millones de pesos.

  • Cádiz 24, colonia Insurgentes Mixcoac

Se construyen cuatro pisos, pero el permiso de zonificación únicamente permite 3, consta de 10 departamentos valuados de 4.5 a 11 millones de pesos.

Back to top button