Ciencia

Cerebro humano se desarrolló más tarde de lo que se creía según un estudio

El cerebro humano moderno se desarrolló mucho más tarde de lo que los científicos creían, después de que nuestros antepasados se dispersaran por primera vez desde África, según reveló un nuevo estudio.

Así, el género Homo, que incluye muchas especies extintas (Homo Erectus, hombre de Neanderthal) y (Homo Sapiens), no siempre tuvo un cerebro evolucionado similar.

Los investigadores buscaban resolver lo que hasta ahora era un misterio:

 

¿Cuándo evolucionaron las estructuras cerebrales que nos hacen humanos?”, resume Christoph Zollikofer, paleoantropólogo de la Universidad de Zúrich, Suiza y uno de los coautores del estudio publicado en la prestigiosa revista Science.

La gente solía pensar que el cerebro de tipo humano evolucionó al principio del género Homo, hace unos 2.5 millones de años”, explicó

Pero esta evolución tuvo lugar mucho más tarde, entre 1.7 y 1.5 millones de años atrás, concluyen estos nuevos trabajos.

Para lograr este resultado, él y su colega Marcia Ponce de León, autora principal de la investigación, estudiaron numerosos fósiles de cráneos de África, Georgia y Java (Indonesia).

Dado que los cerebros no se fosilizan, la única forma de observar su evolución es estudiar las marcas que dejaron en el interior del cráneo.

Así que los científicos “escanearon” los cráneos y crearon una imagen virtual de lo que los llenaba hace mucho tiempo, como un molde, lo que se llama un endocast.

¿Qué características buscaron entonces para determinar la “modernidad” de un cerebro?

En los seres humanos:

Ciertas zonas del lóbulo frontal son mucho más grandes que las de los grandes simios”, explica Christoph Zollikofer. Una de ellas es el área de Broca, asociada al lenguaje.

Esta expansión tiene el efecto de desplazar todo hacia atrás.

 

Y este desplazamiento hacia atrás puede observarse en los endocast de fósiles, cuando detectamos las impresiones de las fisuras cerebrales”.

 


Gracias al estudio de cráneos procedentes de África, los investigadores pudieron determinar que los más antiguos, que datan de hace más de 1.7 millones de años, tenían un lóbulo frontal característico de los grandes simios.

 

Este primer resultado fue una gran sorpresa”, dice el paleoantropólogo.

Significa que el género Homo comenzó con el bipedismo, no con un cerebro moderno”, resume y que la evolución del cerebro “no tiene nada que ver con el hecho de ser bípedo”.

 

A partir de ahora, sabemos que, en nuestra larga historia evolutiva, los primeros representantes de nuestro género Homo eran bípedos terrestres, con un cerebro cercano al de los grandes simios”, añade.

Por otro lado, fósiles africanos más jóvenes, que datan de hace 1.5 millones de años, han revelado características de los cerebros humanos modernos.

Deja un comentario

Back to top button