Ciencia

Expertos del clima de la ONU piden un cambiar la manera de vivir para reducir contaminación

El IPCC resalta también la importancia de hacer ajustes en el estilo de vida de las ciudades, donde 10% de la población con mayor poder adquisitivo contribuye hasta en 45% a las emisiones locales de CO2

La humanidad tiene cada vez menos tiempo para estabilizar la atmósfera del planeta y evitar un desastre climático global.

Así lo advierten la ONU y su panel de expertos científicos sobre cambio climático, el IPCC.

“Vamos en una vía rápida hacia el desastre climático: Grandes ciudades bajo el agua, olas de calor sin precedentes, amplios periodos con estiaje y la extinción de millones de especies de plantas y animales. No es ficción, es lo que nos advierte la ciencia”, dijo Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

El reporte “mitigación y cambio climático”, publicado este lunes, del IPCC advierte que el planeta debe llegar a su pico más alto de emisiones de co2 antes del 2025, y después mantener un descenso gradual hasta lograr la neutralidad de carbono en el 2050.

Solo así se alcanzaría el gran acuerdo de parís de limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados. Un panorama desafortunadamente poco probable hoy en día. El IPCC urge ampliar el uso de las energías limpias.

“Debemos hacer mayores esfuerzos de mitigación porque las emisiones actuales calentarán el planeta 3.2 grados. En los escenarios que hemos previsto para limitar la temperatura a 1.5 grados, requerimos que las emisiones de CO2 alcancen su pico máximo en el 2025 y se reduzcan 43 por ciento para el 2030”, señaló Jim Skea, copresidente del grupo de trabajo III del IPCC.

El IPCC resalta también la importancia de hacer ajustes en el estilo de vida de las ciudades, donde 10% de la población con mayor poder adquisitivo contribuye hasta en 45% a las emisiones locales de CO2.

Los científicos plantean promover la eficiencia energética, el consumo responsable de insumos y alimentos, así como transformar la infraestructura urbana para favorecer el transporte público y el uso de la bicicleta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button