Ciencia

Facebook utiliza inteligencia artificial para controlar contenidos dudosos

Facebook redujo en los últimos meses la difusión de contenidos violentos, odiosos o sexuales gracias al uso de un programa basado en la inteligencia artificial capaz de establecer conexiones entre mensajes, imágenes y comentarios.

Hasta ahora, el sistema de detección de la red social solo permitía analizar un contenido a la vez, y no se podían por ejemplo cruzar las señales provenientes de una foto y de un mensaje.

Con el nuevo algoritmo, que comenzó a ser utilizado durante 2020, Facebook puede ahora tener una visión de conjunto, explicó Mike Schroepfer, responsable técnico de la plataforma, en una conferencia telefónica.

La red social puede sobre todo descifrar mejor el sentido de “memes”, imágenes o animaciones en general con fin humorístico, que a veces contienen un mensaje de odio o discriminatorio comprensible solo cuando se asocia el texto con la imagen.

Hay que comprender todo el contexto para analizar y eventualmente descartar un mensaje, dijo Schroepfer, y explicó que el programa puede cruzar contenidos en varios idiomas.

La herramienta informática evita asimismo el retiro de algunos mensajes que habrían desencandenado una alerta anteriormente a raíz de una palabra o una imagen interpretada de manera demasiado literal.

Facebook atribuye en parte a este sistema la caída en la difusión de contenidos dudosos en su sitio. Los indicadores trimestrales publicados el miércoles miden el número de veces que estos contenidos son vistos, y no su cantidad.

Facebook ha sido acusado regularmente de no hacer lo suficiente para moderar los contenidos que circulan en su plataforma.

Desde mayo de 2018, publica indicadores trimestrales que ilustran su política de control de contenidos parásitos, odiosos, violentos, de carácter sexual, “propaganda terrorista” y proveniente de cuentas falsas.

Deja un comentario

Back to top button