Ciencia

OMS vincula propagación de la viruela del mono y otras enfermedades con cambio climático

"Condiciones climáticas, como la sequía varían rápidamente y, en respuesta, los animales y los humanos están cambiando su comportamiento de búsqueda de alimentos", explicó la OMS

El director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, relacionó el miércoles el surgimiento y propagación de infecciones endémicas, como la viruela del mono, con el cambio climático.

“Condiciones climáticas, como la sequía varían rápidamente y, en respuesta, los animales y los humanos están cambiando su comportamiento de búsqueda de alimentos”, explicó Ryan.

Asimismo, dijo que, desafortunadamente, la capacidad de amplificar esa enfermedad y hacerla avanzar dentro de nuestras comunidades está aumentando.

El martes, la OMS dijo que es “poco probable” que el brote de la viruela del mono se convierta en una pandemia como la de COVID-19, a pesar de su rápida expansión en el último mes.

No creemos que este brote vaya a suponer el inicio de una nueva pandemia porque es un virus ya conocido, tenemos las herramientas para controlarlo y nuestra experiencia nos dice que no se transmite con tanta facilidad en humanos como en los animales”, declaró la experta en viruelas de la OMS, Rosamund Lewis.

Este jueves, Francia confirmó un total de 33 casos hasta el miércoles, la mayoría en la región de París, indicaron las autoridades sanitarias este jueves.

“La cifra representa un poco más del doble del último balance del domingo, que indicaba 16 casos. “La situación evoluciona muy rápidamente”, indicó la Agencia Nacional de Salud Pública.

De los 33 casos confirmados, 24 se registraron en la región de París, seguida de Occitania, con cuatro contagios. Las autoridades publicarán un nuevo balance el viernes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button