Ciencia

ONU llama a priorizar la vivienda digna en el Día Mundial del Hábitat

A través de la resolución 40/202 de 1985 se instauró que el primer lunes del mes de octubre sea el Día Mundial del Hábitat. En este se pretende que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sectores vinculados al tema discutan sobre el desarrollo sostenible de las ciudades e insten a los gobiernos en el cumplimiento del derecho fundamental de los ciudadanos a contar con una vivienda digna, segura y asequible.

  • Más que un techo

El Día Mundial del Hábitat surgió como una forma de promover la reflexión acerca del vínculo entre la ciudad y el campo. La ONU estima que para 2030 el 60% de toda la población mundial habrá abandonado las zonas rurales para asentarse en las periferias de las ciudades, lo que conlleva un reto para los gobernantes en cuanto a planeación, diseño y ejecución de políticas, que mitiguen los impactos en alimentación, economía, educación, salud e inclusión, que sufrirán los migrantes en los procesos de adaptación al entorno urbano.

  • Para ello, la ONU estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (también llamados Objetivos Mundiales), adoptados por todos los estados miembros con el fin de “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030”.

En el objetivo 11, “Ciudades y comunidades sostenibles”, el planteamiento de una vivienda digna, segura y asequible, así como el mejoramiento de los asentamientos marginales, incidirá positivamente tanto en la calidad de vida de los ciudadanos como en el desarrollo y crecimiento de las ciudades, que para 2050 contarán con 6.500 millones de personas habitando en ellas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button