Ciencia

Sequía revela ciudad del impero Mittani en Irak

La sequía en Irak llevó a la reaparición de una ciudad de la Edad del Bronce que había estado sumergida hace décadas sin investigaciones arqueológicas previas

Un equipo de arqueólogos descubrió los restos de una ciudad del Imperio Mittani de 3 mil 400 años de antigüedad que estuvo ubicada en el río Tigris. El asentamiento surgió de las aguas del embalse de Mosul a principios de este año cuando los niveles del agua cayeron rápidamente debido a la sequía extrema en Irak.

La población extrajo grandes cantidades de agua del embalse de Mosul, el almacenamiento de agua más importante de Irak, desde diciembre a fin de evitar que los cultivos se sequen. Esto llevó a la reaparición de una ciudad de la Edad del Bronce que había estado sumergida hace décadas sin investigaciones arqueológicas previas.

Este evento imprevisto puso a las y los arqueólogos bajo una presión repentina para excavar y documentar al menos partes de esta gran e importante ciudad lo más rápido posible antes de que volviera a sumergirse.

El arqueólogo kurdo y presidente de la Organización de Arqueología de Kurdistán, Hasan Ahmed Qasim, y los arqueólogos alemanes Ivana Puljiz (Universidad de Friburgo) y Peter Pfälzner (Universidad de Tubinga) decidieron emprender excavaciones de rescate conjuntas en Kemune. Estos tuvieron lugar en enero y febrero de 2022 en colaboración con la Dirección de Antigüedades y Patrimonio en Duhok.

En cuestión de días se formó un equipo para las excavaciones de rescate. La financiación del trabajo se obtuvo a corto plazo de la Fundación Fritz Thyssen a través de la Universidad de Friburgo. El equipo arqueológico germano-kurdo estaba bajo una inmensa presión de tiempo porque no estaba claro cuándo volvería a subir el agua del embalse.

En poco tiempo, las y los investigadores lograron mapear en gran medida la ciudad. Además de un palacio, que ya había sido documentado durante una breve campaña en 2018, se descubrieron varios otros edificios grandes: una fortificación masiva con muros y torres, un edificio de almacenamiento monumental de varios pisos y un complejo industrial.

“El enorme edificio es de particular importancia porque en él se deben haber almacenado enormes cantidades de mercancías, probablemente traídas de toda la región. Los resultados de la excavación muestran que el sitio fue un centro importante en el Imperio Mittani”, dijeron el equipo de arqueólogos. 

El equipo de investigación quedó atónito por el buen estado de conservación de las paredes, a veces con una altura de varios metros, a pesar de que las paredes están hechas de ladrillos de barro secados al sol y estuvieron bajo el agua durante más de 40 años. Esta buena conservación se debe a que la ciudad fue destruida por un terremoto alrededor del año  mil 350 antes de cristo, durante el cual las partes superiores de las murallas se derrumbaron y enterraron los edificios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button