En marzo de este año, habrá la posibilidad de que México cuente con la vacuna de AstraZeneca-Oxford contra Covid-19, adelantó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
También, informó que hoy llegará a México el primer lote de vacunas de esta farmacéutica británica, producida por los laboratorios en Argentina, para ser envasadas en nuestro país.
En Palacio Nacional, el funcionario dijo que con su vista a Argentina se permitió tener acceso a todo el expediente completo de la vacuna rusa Sputnik V. Destacó que es una vacuna que tiene una capacidad y eficacia semejante a otras ya autorizadas.
El Presidente nos ha instruido que procedamos a concretar el proceso de regulación sanitaria, el expediente se encuentra ya en revisión desde el fin de semana por COFEPRIS y en fecha muy próxima será tomada la decisión respecto al uso de emergencia”, indicó Hugo López-Gatell.
López-Gatell dijo que las vacunas no tienen capacidad de provocar Covid-19, “es imposible, porque no están hechas de virus completos, están hechas de partículas específicas del virus”.
Respecto al fármaco de AstraZeneca, se tuvo aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el 4 de diciembre. México precompró 77.4 millones de dosis. Junto con Argentina y Fundación Slim se producirán hasta 250 millones de dosis para América Latina.
Portafolio vacunas anticovid
México fue el quinto país del mundo en comenzar la inmunización con la vacuna Pfizer y BioNTech. Contando el embarque de más de 400 mil dosis, se han recibido más de 500 mil vacunas.
En el caso de la vacuna CanSino, se espera que se pueda comenzar a vacunar en el primer trimestre de este año, con 8 millones de dosis adquiridas, tras la aprobación de COFEPRIS. México apartó 35 millones de dosis.
Sobre el mecanismo Covax, anunció que está lista para la primera ola de adquisición, con lo cual México tendría la posibilidad de adquirir 51 millones de vacunas, entre ellas, las de Pfizer.