Ícono del sitio Once Noticias

504 años de resistencia mexica en Tepito y Tlatelolco

FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA CDMX

La Secretaría de Cultura de Ciudad de México junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Zona Arqueológica de Tlatelolco, organizaron la jornada “Mexica-Tlatelolca. La visión de la grandeza”, para conmemorar el 504 aniversario de la batalla heroica de la resistencia mexica, ante el embate del invasor ibérico y sus aliados durante la Conquista.

Lo anterior en el lugar donde fue apresado el último tlatoani Cuauhtémoc, en el Barrio de Tepito, y en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

La secretaria de Cultura de CDMX, Ana Francis López Bayghen, resaltó que debe cambiarse la visión eurocentrista y reconocer el heroísmo y honor de la resistencia del pueblo mexica y tlatelolca tras el asedio de los españoles, durante los episodios históricos que definieron los gobiernos entre Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc.

También destacó la resistencia del pueblo en el ahora conocido como Barrio de Tepito, símbolo de fuerza y solidaridad, donde las mujeres actuaron con valentía y dignidad, siendo el sitio donde Cuauhtémoc dictó el testamento conocido como la Consigna de Anáhuac.

Mientras que Edwina Villegas, directora de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, destacó la participación de las mujeres en la ceremonia, tal como lo hicieron hace 500 años en la defensa de sus tierras y sus familias, como un reflejo del papel para gestar nuevos individuos encargados de mantener las tradiciones ancestrales.

Tras la lectura de la Consigna de Anáhuac en náhuatl y español, integrantes del Consejo de Guardianes del Barrio de Tepito-Amaxac, junto con Calpullis de otros lugares, realizaron un tlalmanalli, una ofrenda circular con alimentos, semillas, flores, aroma a copal y acompañada vestimenta tradicional, instrumentos y danzas prehispánicas en el atrio de la Parroquia de La Concepción Tequipeuhcan.

En la puerta de la iglesia, la secretaria de Cultura local develó una placa en la que se lee un fragmento del último discurso de Cuauhtémoc, colocada debajo de la placa conmemorativa que recuerda el sitio donde fue apresado el último tlatoani.

Para finalizar el acto dentro de la iglesia se presentó un Concierto de Órgano a cargo de Blanca Lilia Olea Valdez acompañada por Norberto Nandayapa, con un programa de música sacra.

Horas después se reanudó la jornada en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con una representación teatralizada de un fragmento de “La visión de los vencidos” de Miguel León Portilla.

La programación siguió con la relectura de Consigna de Anáhuac en náhuatl y español a cargo de Andrea Tezcapapalotl junto con la interpretación en Lengua de Señas.

Posteriormente, se inauguró en la Galería Abierta en las rejas del puente la exposición fotográfica “Investigación arqueológica en Tlatelolco. La historia en fotografías” del INAH, con 15 imágenes de gran formato que exhiben templos y detalles pictóricos de excavaciones en la Zona Arqueológica de Tlatelolco.

Salir de la versión móvil