
Las puertas se abrieron a las siete de la noche.
Más de 15 mil personas hicieron el recorrido a la Teopankali o “Casa de los Altares”, encuentro entre vivos y muertos.
Gracias el deseo de celebrar la vida que es esto que estamos haciendo despidiendo a la gente que perdimos pero que está con nosotros en nuestro corazón y que queremos recordar siempre’’, consideró Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de CDMX.
A lo largo de 1.3 kilómetros hay altares, velas, calaveras, luces y más de 40 mil flores alusivas a los muertos.
La flor de cempasúchil representa en su etimología a la flor del infinito.
Pues es como una ofrenda gigante, el juego de luces, la flor de cempasuchil a todo lo que da y eso básicamente son las tradiciones que tenemos’’, afirmó Cristhian, visitante.
Al final del camino está el Teopankali o “Casa de los altares”.
Los asistentes pueden poner la foto de su ser querido en el altar que más les guste.
Del lado derecho, el Lago de Chapultepec, donde se puede remar, y del izquierdo, entre la obscuridad, grupos musicales amenizan el momento, momento para recordar.
Muy tradicional muy bonito que tenemos nuestras raíces bien definidas y me encantó la verdad muy bonito difícil para entrar muchísima gente pero súper bien”, dijo Ángeles Serra, visitante.
Por las tradiciones mexicanas muchos colores la gente ósea todo y yo creo que este año va a ser bueno para mucha gente que perdió a su familia va a hacer muy difícil’’, comentó Jessica Sánchez, visitante.
El recorrido al Tepankali o “Casa de los altares” abre sus puertas este 1 y 2 de noviembre, de las 19:00 a las 22:00 horas.