Cultura

Casa de Cultura Postal participará por primera vez en la Noche de Museos

Este miércoles 30 de marzo habrá diversas actividades en línea y de manera presencial en más de 40 recintos culturales de las 17:00 a las 20:00 horas

La Noche de Museos de marzo llega por primera vez a La Casa de Cultura Postal, espacio enclavado en Valentín Gómez Farías 52, colonia San Rafael, que se sumará a la oferta nocturna de los más de 40 recintos participantes.

El programa de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México incluirá desde ahora este nuevo espacio dedicado a la importancia del servicio de correos. A partir de las 17:00 horas, habrá en esa sede un recorrido por la exposición permanente “El correo a través del tiempo” y otro por la muestra fotográfica “Visiones periféricas”, así como un concierto a cargo del grupo Stellium y la oportunidad de visitar su bazar y su cafetería.

Este miércoles 30 de marzo habrá diversas actividades en línea y de manera presencial de las 17:00 a las 20:00 horas.

De manera destacada, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, el Museo Nacional de la Revolución dedicará una charla, activación escénica y visita guiada a las voces de las mujeres revolucionarias como parte de la exposición “María O’Higgins defensora de los derechos de la mujer”. Las actividades comienzan a las 17:30 horas.

A las 18:00 horas, el Archivo Histórico de Ciudad de México “Carlos de Sigüenza y Góngora” presentará como parte del centenario de la muerte de Ricardo Flores Magón, una visita en la que los asistentes conocerán la historia de las mujeres que fueron militantes del Partido Liberal Mexicano (PLM). Previo registro en divulgacionahcm@gmail.com.

El Museo Panteón de San Fernando presenta en esta Noche de Museos una visita caracterizada con Concepción Lombardo, viuda de Miguel Miramón, general del partido conservador y presidente de México por dos años, quien fue fusilado junto con Maximiliano y el general Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, en Querétaro. La actividad, con previo registro en museopanteonsf@gmail.com, iniciará a las 18:30 horas.

A las 17:00 horas, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Ágora Galería del Pueblo presentará un conversatorio sobre “El Mercado de Granaditas, la zapatería más grande del mundo” y a las 18:00 horas, el Salón de Cabildos presentará una charla sobre el natalicio de Benito Juárez, quien luchó para establecer las bases sobre las que se fundó el Estado laico.

Asimismo, el Museo de Ciudad de México ha preparado una visita guiada teatralizada de la mano de María de Velazco e Ibarra, primera Condesa de Santiago de Calimaya, así como la presentación editorial de la revista Palabrijes y un espectáculo de teatro de cabaret, a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas, respectivamente.

El Museo Archivo de la Fotografía abrirá sus puertas para el concierto “Pulkenautas” con coplas pulqueras y el Rule Comunidad de Saberes ofrecerá una visita guiada por la exposición “Espectros de lo íntimo”, que reúne la obra de Argelia Matus y Laura Elena Garduño. Ambas actividades son a las 19:00 horas.

Otros recintos

Entre otros recintos participantes destacan el Museo de la Mujer, Museo del Carmen, Museo Kaluz, Casa de la Primera Imprenta en América, Centro Cultural del México Contemporáneo, el Museo Nacional de San Carlos, Museo de Arte Popular, la Sinagoga Histórica Justo Sierra, Palacio de Minería, el Palacio de Bellas Artes, Museo UNAM Hoy, Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec, Museo Frida Kahlo y Museo Soumaya, entre otros.

Las actividades presenciales en algunos museos se realizarán con previo registro, cupo limitado y siguiendo los protocolos de sanidad. Para conocer la cartelera completa visite las redes sociales de Noche de Museos en https://www.facebook.com/nochedemuseos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button