Cultura

Reabre el Cine Villa Olímpica con funciones, expos y actividades culturales

Tras un periodo de cierre de la sala, derivado del confinamiento por la pandemia, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la alcaldía Tlalpan, llevaron a cabo la reapertura del Cine Villa Olímpica.

La noche del miércoles 14 de julio, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez; la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Mónica Lozano; el director general del Fideicomiso, Cristián Calónico Lucio y la alcaldesa Patricia Elena Aceves Pastrana, celebraron la firma de un convenio de colaboración entre PROCINECDMX y Tlalpan, para promover dicho recinto como un sitio dedicado a la difusión del séptimo arte.

Con el acuerdo se establecen las bases de coordinación para la reapertura del Cine Villa Olímpica como un espacio público, alternativo que promueve actividades gratuitas para los habitantes de la Ciudad de México, a través de exposiciones culturales y de la exhibición cinematográfica de diversas partes del mundo y del cine mexicano.

La reactivación de la sala cinematográfica obedece a un esfuerzo de voluntades políticas, de instituciones y de acuerdos con la alcaldía para programar en Villa Olímpica, funciones que se exhibirán de manera gratuita y que todo aquello que sea un ejercicio de acceso y de cumplimiento a los derechos culturales es materia de celebración”, señaló Bohórquez López.

También anunció que en próximas fechas se presentará un proyecto de gran importancia en materia de cine por toda la ciudad.

Bohórquez explicó que para la proyección de películas se cuenta con una alianza para disponer del rico acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y de la Filmoteca de la UNAM y con esta oferta se busca reactivar la asistencia de espectadores a la sala.

Tras la firma, se inauguró la exposición fotográfica “Dirigida por: Directoras y Directores ganadores del Ariel”, conformada por más de 60 imágenes de amplio formato realizadas por el fotógrafo mexicano Carlos Somonte.

La muestra se compone por retratos de los directores galardonados en las categorías de dirección, largometrajes de ficción, documental, animación y ópera prima.

También se proyectó la película “Ok, está bien…”, de la directora egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Gabriela Ivette Sandoval, escrita por el standupero, Roberto Andrade, que en formato blanco y negro narran la vida de Mariano, un guionista que espera escribir su gran historia que inicia cuando su primo adolescente y su novia llegan a vivir a su casa, lo que desata cambios en su cotidianidad, que se desarrolla en Tlatelolco.

La programación del mes de julio estará integrada por películas nacionales con el apoyo solidario del IMCINE, distribuidoras, directores, la Muestra Segundas Vueltas Toma 4 y documentales proporcionados por Voces Contra el Silencio. Video Independiente, A.C.

En la página http://www.tlalpan.cdmx.gob.mx/cine-villa-olimpica/podrá consultarse la cartelera del Cine Villa Olímpica así como realizar el registro de asistencia del mismo.

Creemos que esta información puede interesarte: Escuela Nacional de Arte Teatral celebra su 75 aniversario, Munal exhibe las “Puertas del Ex Convento de la Merced” y World Press Photo 2021 llega al Museo Franz Mayer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button