
Con el fin de impulsar un mayor número de espacios para promover la cultura del libro, difundir el oficio de la encuadernación y propiciar el intercambio entre profesionales de la manufactura editorial, inició la “Quinta Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar”.
Esta feria se llevará a cabo del 6 al 9 de septiembre con actividades virtuales y presenciales en la Biblioteca Nacional de México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Pablo Mora Pérez Tejada, destacó que esta feria se consolida como un punto de reunión de quienes se dedican profesionalmente a los oficios asociados a la manufactura de libros.
“Estamos dando un impulso importante a estos encuentros y marcando una tradición que era muy necesaria en este país, que tiene una vocación por la cultura impresa, por la encuadernación, por este tipo de objetos maravillosos que se llaman libros”, dijo.
Esta quinta edición incluye talleres, conversatorios, charlas y demostraciones; participan más de medio centenar de expositores de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México y Venezuela, quienes darán a conocer su trabajo y productos de manera presencial y a distancia.
De acuerdo con el coordinador de la Biblioteca Nacional de México, Filiberto Felipe Martínez Arellano, el arte de la encuadernación juega un papel de primer orden en el acervo y conservación bibliográfica, en donde se conjuntan los materiales impresos para organizarlos, difundirlos y preservarlos.
Además, resaltó que el formato híbrido impulsa la participación, permite llegar a nuevas audiencias y explorar otras formas de discutir e intercambiar experiencia.
Transmisiones y actividades
Las transmisiones en la modalidad a distancia se realizan de forma simultánea en la página de Facebook de la BNM y de la Feria Ars ligatoria.
Entre las actividades destacan la Charla “Futuras graduadas de la American Academy of Bookbinding” debido al interés que suscitó el año pasado el acercamiento con esta institución estadounidense, razón por la cual se incluyó una conversación con Brenda Gallagher y Camille Botelho, quienes dialogarán con Lucía Farías (de Oveja Verde).
Las actividades presenciales tendrán lugar en el patio central y en el patio del Fondo Reservado de la BNM, el 8 y 9 de septiembre; la entrada es gratuita y sólo se requiere registro previo para los talleres.
Habrá demostración de decoración de papel en el arte turco de Ebru, caligrafía, elaboración de cabezada a dos colores con talón sobre el canto, entre otros.
Además, los talleres presenciales: Iluminación de escritos otomanos, Encuadernación con costura expuesta: Aleteo de Mariposa, Cuaderno de viaje tipo Midori y otros más.