
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cineteca Nacional Chapultepec es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, así como de justicia ambiental, social y para las mujeres.
“Es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, que lleva el nombre de justicia. Es justicia social, ambiental y para las mujeres, ya que esta Cineteca abre espacio para las mujeres indígenas. Es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón, el sentimiento y, por supuesto, llena el pensamiento”, indicó la presidenta.
Al presidir la reinauguración de esta Cineteca, agradeció la labor de todas las personas que contribuyeron a que ese lugar, en el que había una fábrica de armas del Ejército y que sería puesta en venta por el expresidente Enrique Peña Nieto, se convirtiera en un espacio público para todo el pueblo de México.
“En este espacio, en vez de haber un desarrollo habitacional para los más ricos, se convirtió en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Fueron seis años de trabajo. Se convirtió un espacio militar en una zona cultural. En vez de privatizar un espacio público, hacerlo para todos y todas”, resaltó.

Celebración al cine mexicano
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de inaugurar el primer ciclo de cine en este recinto, con una película dedicada a las mujeres indígenas, ‘Li Cham’ (Morí).
“Es fundamental que ustedes se puedan representar a sí mismas, que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación y a que ustedes se representen como ustedes consideren”, indicó.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia del cine mexicano y se pronunció por seguir construyendo un país y una ciudad donde el acceso a la cultura sea un derecho pleno, donde infancias y juventudes puedan ver en las pantallas, historias que les inspiren a soñar, crear y transformar la realidad.
Se indicó que se celebrará al cine mexicano, del 15 al 30 de agosto, con más de 350 funciones en 26 estados de la República y las tres Cinetecas nacionales. En el caso de la de Chapultepec, la cual abre sus puertas este viernes, la entrada será gratuita durante una semana.
En este evento también estuvieron presentes la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen; el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la secretaria del Medio Ambiente en CDMX, Julia Álvarez Icaza; la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre; la secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto; y la cineasta tsotsil, Ana Ts’uyeb.