abraza diversidad 2024CulturaEspectáculosTendencias

El Once celebra el Mes del Orgullo con ciclo de cine ‘Abraza la Diversidad’

Del 19 al 30 de junio podrás disfrutar de una selección de películas con diferentes narrativas del cine LGBTTTQI+.

Estamos en el mes del Orgullo LGBTTTIQ+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer), y El Once lo celebra con un ciclo de cine titulado “Abraza la Diversidad. Resignificar para resistir”.

En la pantalla de El Once, a través de la señal 11.1, se presentará, del 19 al 30 de junio, al filo de la media noche (con algunas excepciones), una selección de películas con diferentes narrativas del cine LGBTTTQI+.

Este ciclo es una de las acciones puestas en marcha por la televisora en favor de la comunidad, en el que, a través de la frase “Resignificar para resistir”, se propone eliminar las etiquetas o frases discriminatorias, para dar paso al uso de un lenguaje respetuoso que permita lograr la equidad entre las distintas expresiones de género.

Se trata de una forma simbólica de reflexión social y de máxima resistencia dentro de la comunidad, que podría marcar el comienzo para dignificar a la diversidad.

Aquí te dejamos la cartelera completa para que no te pierdas ninguna cinta:

Miércoles 19

“Cosas que no hacemos” (2020)

Se trata de un documental dirigido por Bruno Santamaría Razo. Se desarrolla en la población de El Roblito, en los límites de Nayarit y Sinaloa. Ahí vive “Ñoño”, de 16 años, quien esconde un secreto: le gusta vestirse con ropa de mujer.

Viernes 21

“Luciérnagas” (2018)

Es dirigida por Bani Khoshnoudi, quien narra la historia de Ramin, un hombre gay que escapó de la represión en Irán y llegó a Veracruz, luego de viajar clandestinamente en un barco desde Turquía.

Sábado 22

“Sueño en otro idioma” (2017)

En esta cinta, Ernesto Contreras habla sobre Martin, un joven lingüista que llega a un pueblo en la selva para estudiar el zikril, un idioma a punto de extinguirse, donde hará todo para evitar que eso suceda.

Sábado 22

“Todos los incendios” (2023)

Esta cinta de Mauricio Calderón, es la única del ciclo de cine que se proyectará en una sede física. Será en el Foro El Ágora de Tlatelolco a las 18:30 horas. El protagonista de la historia es Bruno, un pirómano adolescente que emprende un viaje en la búsqueda de una chica. En este proceso confrontará la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.

Miércoles 26

“Quebranto” (2013)

En este documental de Roberto Fiesco se evoca la memoria y testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los 70, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como travesti hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli.

Sábado 29

“La vida es un Carnaval” (2022)

Se trata de un documental de Fernando Colín, filmado en una pequeña comunidad rural mexicana donde las tradiciones son muy valoradas. Ahí, un grupo LGBT quiere organizar un desfile del orgullo gay por primera vez, durante el carnaval del pueblo.

“La Mariachi” (2018)

Se trata de un cortometraje de Adán Ruiz, donde la protagonista es Nancy, una mujer mariachi que fue encarcelada injustamente al ser confundida con un traficante de personas mientras intentaba cruzar la frontera con Estados Unidos.

“Un amor en rebeldía” (2019)

Se trata de un corto, de Tania Castillo, el cual se ubica a finales de los años 70, cuando Yan María Castro se convierte en una de las fundadoras del primer grupo de lesbianas en México.

Domingo 30

“Kenya” (2022)

Este documental de Gisela Delgadillo, que se transmitirán a las 23:30 horas, nos presenta a Kenya, una mujer trans y trabajadora sexual, que tras presenciar el asesinato de su amiga, emprende un camino de lucha que la lleva a enfrentarse con el dolor de verse reflejada en ese trágico final.

Back to top button