Cultura

Falleció a los 89 años el pintor y escultor Vicente Rojo

Falleció a los 89 años el pintor y escultor Vicente Rojo. Premio Nacional de Ciencias y Artes, Medalla al Mérito en las Bellas Artes (España). En 1998, la UNAM le otorgó el doctorado Honoris Causa.

 

Mi nombre es Vicente Rojo, ahora se me puede ver la cara, al ratito ya voy a tener la cara cubierta, así que espero ustedes me vean bien y en el futuro nos podamos reconocer y abrazar y besar”.

 

Esas fueron las palabras de Vicente Rojo el día que grabó el programa que Difusión Cultural de la Secretaría de Hacienda realizado en colaboración con Canal Catorce, “Una trayectoria, una colección. Vicente Rojo”, especial dedicado para conmemorar este 15 de marzo, el 89 aniversario de su nacimiento.

La noche de este 17 de marzo una serie de tuits nos revelaron que el hombre de voz queda, de trazo juguetón e ideas infinitas había fallecido, se apagó el artista que Carlos Monsiváis calificó como “Creador de públicos culturales”, vaya que lo fue casi desde aquel día de 1949 que llegó a México proveniente de Barcelona, empezó como tipógrafo en la editorial de la época del Instituto Nacional de Bellas Artes y ya no paró, ya que por más de cuatro décadas fue el responsable no solo de la tipografía, sino de la imagen de varios cientos o miles de publicaciones.

Hombre inquieto que tomó los pinceles para pintar al ritmo del corazón y el derroche de color que le vino desde adolescente, ya en México y como terapia contra esos años de grises y negros que él y su familia vivieron en la España posterior a la guerra civil.

El legado de Vicente Rojo es de gran calado, pensemos en aquellas portadas de la imprenta Madero y editorial era los libros de Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Elena  Poniatowska, José Emilio Pacheco y muchos más.

Su faceta plásticas es también de gran talante, obras que hay que decirlo cuentan con un lenguaje propio, al que en esta idea de poner etiquetas se ha asociado al arte abstracto. El ímpetu  de Vicente Rojo trastocó a más de tres generaciones.

Llegó el momento de despedirlo con las sonatas de Bach y Mozart y con cierta melancolía ver que esos personajazos de la cultura mexicana han concluido su viaje para desde otro lugar ver cómo nos inspiran e invitan a escribir nuevos capítulos en la historia.

 

 

 

 

A través de su cuenta de twitter la secretaria de Cultura Alejandra Frausto lo catalogó como un: 

 

Extraordinario artista, grande entre los grandes. Contribuyó a la renovación estética de México en los 50 y 60, represente del abstracto mexicano en el mundo. Generoso y entrañable, cultivó amistad y escuela

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button