“De la panza nace el amor”, “Barriga llena, corazón contento” o “Al corazón se le conquista por el estómago”, son populares frases que aluden al exquisito paladar que los mexicanos no tememos presumir. Puede ser una discada del norte del país o una tlayuda oaxaqueña lo que nos haga sentir orgullosos. Qué decir de los populares taquitos al pastor en cada esquina de la Ciudad de México, siempre habrá un platillo que a nuestro parecer, merece ser galardonado. Y no estamos equivocados
En el 2010 la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Desde entonces, el reconocimiento de nuestros emblemáticos platillos a nivel mundial sólo ha aumentado.
Pero lo sabores son unicamente una parte de la ecuación, ya que en realidad nuestra gastronomía es un “modelo cultural completo”. Según lo describe la UNESCO, la cocina tradicional mexicana comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
Como mexicanos, basta con detenernos a pensar un poco para darle la razón a tan robusta descripción. Ya que, aún cuando no sabemos cómo elaborar muchos platillos o ignoramos la manera en la que los ingredientes son obtenidos, estamos más que convencidos de la complejidad que hay detrás de recetas como el mole de guajolote o los chiles en nogada, así como el tiempo y esfuerzo invertidos en hacer una buena barbacoa en penca o una birria de chivo.
La gastronomía mexicana brilla por su diversidad, complejidad y extravagancia de sus ingredientes. Pero no todo es tan lejano. ¿Has pensado que puedes hacer recetas con espíritu realmente mexicano transformando insumos simples que tienes todos los días en el refrigerador?
En tiempos de pandemia no nos viene nada mal practicar nuestros dotes culinarios para tener mayor autosuficiencia alimentaria, a la par que generamos habilidades que en el día a día pueden ser además de útiles, gratificantes.
Es así que el recetario de platillos, bebidas y dulces típicos representativos de las comunidades de México titulado “Sabores México”, podría ser nuestro gran aliado para conocer más sobre este “modelo cultural complejo” que es la gastronomía mexicana, y ponerlo en práctica.
El recetario, editado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, promete no sólo llevarnos de la mano pasito a paso en la preparación de numerosos y apetitosos platillos mexicanos, sino también mostrarnos las historias que hay detrás de cada receta; qué tradiciones y costumbres emergen en diversas regiones de nuestro país.
Lo que es aún mejor es que el recetario incluye los nombres de las personas que decidieron compartir sus recetas y las regiones en las que habitan, eso genera que al leer el recetario realmente puedas sentirte como confidente de tan generosas experiencias culinarias.
Por medio de esta liga podrás realizar la descarga del recetario completamente gratuita: “Sabores México”.
Atrévete a conocer nuestras raíces gastronómicas y, así, enamórate de la cocina tradicional mexicana. Cuéntanos cómo te fue, queremos ver tus creaciones culinarias; etiquétanos en Instagram @oncenoticias.tv
Por cierto, recuerda que El Once tiene para ti todo un mundo gastronómico en El Once es Cocina, donde podrás encontrar recetas nuevas cada semana, no hay pretexto, ahora que ya lo sabes esperamos que nos cuentes tu experiencia. ¡Buen provecho!