CulturaTendencias

INAH invita a visitar altares de Dolores en museos de seis entidades

La tradición católica que honra los sufrimientos de la Virgen María durante la Pasión de Cristo se conmemora con exposiciones.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a conocer los Altares de Dolores, una de las expresiones más arraigadas del catolicismo popular en México, a través de una serie de exposiciones que estarán disponibles en recintos museísticos de seis estados del país.

Esta devoción, introducida por la Compañía de Jesús en el siglo XVII y originaria de la Europa medieval, representa el dolor de la Virgen María durante la Pasión de Cristo mediante elementos simbólicos como velas, naranjas agrias, germinados de trigo y aguas de sabores.

En el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, se inauguró la muestra Dolorosa, patrona de los hogares, compuesta por un altar y 14 piezas virreinales como esculturas, candeleros, platería y pinturas. Estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025, de martes a domingo, con acceso incluido en la entrada general de 100 pesos.

En Jalisco, el Museo Regional de Guadalajara exhibe un altar con todos los elementos tradicionales, acompañado por una pintura anónima del siglo XVIII titulada La Dolorosa con emblemas de la pasión. Divino Rostro, nunca antes mostrada. La instalación estará disponible del 11 al 27 de abril, con encendido de velas el 11 a las 19:00 horas.

El Museo de Guadalupe, en Zacatecas, muestra una colección pictórica dedicada a los siete dolores de la Virgen, con obras de artistas como Miguel Cabrera y Antonio Enríquez. También integra elementos rituales tradicionales. La inauguración será el 11 de abril a las 18:00 horas, y permanecerá abierta hasta el 27 del mismo mes. Si se visita solo el altar, el acceso es libre.

En la Ciudad de México, el Museo de El Carmen presenta la exposición Corazones en luto de María y José, compuesta por siete montajes en distintas salas, vigente hasta julio de 2025. Además, se llevarán a cabo conferencias mensuales bajo el ciclo Moradas Sanangelinas, en formato híbrido.

El Museo Virreinal de Acolman, en el Estado de México, tendrá su altar en la Sala de Profundis hasta el 27 de abril. La entrada general es de 75 pesos.

Finalmente, en Michoacán, el Museo de Sitio Casa de Morelos montará su altar del 11 al 21 de abril, con entrada libre.

Estas iniciativas buscan preservar y difundir una de las tradiciones más significativas de la religiosidad popular mexicana.

Back to top button