CulturaTendencias

Juan Rulfo: a 107 años del nacimiento del escritor y fotógrafo

Con “El llano en llamas” y “Pedro Páramo”, Juan Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores en lengua hispana del siglo XX.

Escritor, guionista y fotógrafo fueron algunas de las profesiones que Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo, mejor conocido como Juan Rulfo, desarrolló a lo largo de su vida, sin embargo fueron sus obras narrativas las que lo llevaron a ser considerado como un prodigio literario, es por ello que este 16 de mayo se conmemora su natalicio.  

Con sólo dos obras, el libro de cuentos “El llano en llamas” y la novela “Pedro Páramo”, Juan Rulfo se convirtió en uno de los grandes escritores en lengua hispana del siglo XX gracias a sus habilidades para unir la prosa poética y el lenguaje común, convirtiéndose así en uno de los autores más leídos en el país y el extranjero.

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, Jalisco. A partir de la publicación de sus primeros dos libros el prestigio literario de Rulfo se incrementó de manera constante. Se hizo acreedor a diversos reconocimientos como son

  • En 1956 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por “Pedro Páramo”
  • En 1970 ganó el Premio Nacional de Literatura. 
  • En 1976 fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, pero tomó posesión en 1980
  • En 1983 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de España

Además se dedicó a escribir guiones para cine. En 1960 se realizó la película “El despojo”, basada en una idea de Rulfo, mientras que en 1964 se llevó a la pantalla grande “El gallo de oro”, dirigida por Roberto Gavaldón. La cinta “El rincón de las vírgenes”, dirigida por Alberto Isaac en 1972, es una adaptación de dos cuentos del “El llano en llamas”.

¿Cómo fue su vida y estudios?

Juan Rulfo fue el tercero de cinco hermanos. Ingresó en la escuela primaria en 1924, el mismo año en que su padre falleció y su madres seis años después, por lo que quedó bajo la tutela de su abuela.

En 1934 Rulfo se mudó a Ciudad de México y comenzó su trabajo como escritor y fotógrafo. A partir de 1945 comenzó a publicar sus cuentos en dos revistas: “América, de la capital”, y “Pan”, de Guadalajara, mientras que sus imágenes aparecieron por primera vez, también en “América“, en 1949.

Más tarde, empezó a trabajar para una empresa de neumáticos como agente viajero y dos años después, contrajo matrimonio con Clara Aparicio con quien tuvo cuatro hijos. En 1952 y 1953 obtuvo dos becas del Centro Mexicano de Escritores, lo que le permitió publicar “El llano en llamas” en 1953 y “Pedro Páramo” 1955. Como resultado de su gran prosa, Rulfo se convirtió rápidamente en uno de los escritores mexicano más leído y estudiado en el país y en el extranjero.

Las dos últimas décadas de su vida, Rulfo las dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. Murió el 7 de enero de 1986.

Back to top button