
Luego de 32 años, “La Mujer del Puerto” se estrena en cines y por fin se apreciará el trabajo de Evangelina Sosa, Patricia Reyes Spíndola y Damián Alcázar.
“Cuerpo sedoso, carne lustrosa… me pongo a su disposición” cantaba Perla, la sirena del amor, en el escenario del cabaret al que llega el marro, un joven marino que desconoce la jugada que el destino le había trazado… Así inicia “la mujer del puerto”, cinta dirigida por Arturo Ripstein, con guión de Paz Alicia Garciadiego, basada en el cuento “Le Port” de Maupassant.
Fue una de las primeras películas de la dupla Ripstein-Garciadiego, pareja que ya cuenta con 12 largometrajes en conjunto.
Filmada en 1991, la nueva versión de Ripstein, la primera fue de Arcady Boytler, no pasó el censor de la época y estuvo enlatada, se proyectó en la quincena de los realizadores en Cannes, tuvo algunas funciones en la Muestra Internacional de Cine de Guadalajara e incluso llegó al festival de cine de Tesalónica, en Grecia, pero no tuvo estreno comercial.
“Lo que tratamos con esta película de alguna manera muy humilde es atacar a las buenas conciencias, es demoler las buenas conciencias, incomodar a las buenas conciencias, impacientar a las buenas conciencias”, comentó Arturo Ripstein.
Paz Alicia Garciadiego dijo que esta película “contempla eso, la gozosa posibilidad de asumir el pecado”.
Ripstein agregó que “han pasado muchas cosas, han pasado muchas películas, ha pasado la experiencia y ha pasado la edad”.
“Hemos ido haciendo películas que acompañan nuestro periplo de vida”, dijo por su parte Garciadiego.
“La Mujer del Puerto”, una de las películas menos conocidas de Arturo Ripstein, completamente restaurada.