
“ESMA. Memoria Argentina para el Mundo. Patrimonio para no olvidar” es la muestra que se presenta en la biblioteca de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos.
Esta obra plasma la historia de un centro clandestino en donde las personas eran detenidas, torturadas y exterminadas, el cual funcionó, durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983).
Durante la inauguración el pasado 30 de julio, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que eventos como este permiten recordar las atrocidades ocurridas y así prevenir que se repitan.
“Era importante que aquí se montara esta exposición porque es la casa principal de este complejo cultural, pero es también donde tenemos una línea permanente de trabajo que es la cultura contra el fascismo. Tenemos la obligación de formar generaciones y la cultura puede ayudar mucho en ello”, detalló Frausto Guerrero.
A su vez, el secretario de Derechos Humanos de la nación argentina, Horacio Pietragalla Corti, destacó la importancia de esta exposición, que “cuenta un poco el horror que se vivió en Argentina en este periodo militar”.
“El poder hablar de nuestro pasado nos fortalece para seguir construyendo el futuro y fortalecer los procesos democráticos”, añadió Pietragalla Corti.
Asimismo, el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada, reiteró el agradecimiento a México por el apoyo a su país a lo largo de la historia.
Llega al @CC_LosPinos la muestra "ESMA. Memoria Argentina para el Mundo. Patrimonio para no olvidar"
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) July 31, 2023
🔗 https://t.co/3FMwDZulSx pic.twitter.com/7OukyI5sze
Esta muestra, dijo, surgió en Cancillería, luego se expuso en la Asamblea de Naciones Unidas y ahora llega a Los Pinos, dando cuenta de la importancia que significa la relación entre ambos países.
“Gracias a quienes están hoy aquí y a quienes vendrán a verla. Es una síntesis muy acotada de lo que el museo simboliza y testimonia: el terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, que padecimos durante la última dictadora cívica militar”, comentó la directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, Mayki Gorosito.
Gran Remate de Libros y Películas en el Monumento a la Revolución