
Las 16 culturas y ocho regiones de Oaxaca volvieron a encender el Cerro del Fortín con la Guelaguetza, fiesta tradicional que año con año reúne los sonidos, las danzas y los sabores tradicionales.
“Más 11 mil personas vibraron con la edición vespertina del Lunes del Cerro, en una noche que reafirmó el espíritu de hermandad que define a nuestra máxima fiesta. Los sones, jarabes y chilenas nos llenaron de alegría, mientras las delegaciones ofrecieron su riqueza cultural como ofrenda viva a Oaxaca y al mundo”, destacó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
Esta fiesta tradicional tiene un origen prehispánico que honra a la Diosa Centéotl, una divinidad mexica protectora y dadora de maíz, representada ese 2025 por Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, quien abrió la fiesta con un mensaje enfocado al respeto de los pueblos originarios que aún enfrentan discriminación.
Comenzamos nuestra #ConferenciaDePrensa con más información sobre la #Guelaguetza2025. Ha dado comienzo nuestra máxima fiesta y hemos confirmado que Oaxaca se encuentra en su mejor momento político, económico y social.
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) July 22, 2025
El recorrido de delegaciones del sábado fue una fiesta…
Después siguió la presentación del Jarabe del Valle de la región central de Oaxaca, donde las mujeres lucen las faldas del color de las flores.
Más 11 mil personas vibraron con la edición vespertina del Lunes del Cerro, en una noche que reafirmó el espíritu de hermandad que define a nuestra máxima fiesta. Los sones, jarabes y chilenas nos llenaron de alegría, mientras las delegaciones ofrecieron su riqueza cultural como… pic.twitter.com/mK4ovhuz7g
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) July 22, 2025
El evento continúo con el Istmo de Tehuantepec con el traje de la “Tehuana”, conocido en todo el mundo por sus flores bordadas a mano en terciopelos oscuros para resaltar más el color.
También sonó por primera vez la “Canción Mixteca”, en lengua mixteca, pieza compuesta por el oaxaqueño José López Alavés que evoca a una persona migrante oaxaqueña que migra en busca de una mejor condición de vida.
La edición vespertina del Lunes del Cerro deslumbró con un despliegue de color, música y tradición que inundó la histórica Rotonda de la Azucena. La máxima fiesta de interculturalidad es el reflejo de nuestras raíces ancestrales y de la riqueza del #CorazónCulturalDeMéxico. pic.twitter.com/CjPN177oO5
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) July 22, 2025
La Guelaguetza se expresa como un acto de reciprocidad y hermandad entre comunidades, de ahí que en zapoteco “guelaguetza” significa “ofrenda” o “cumplimiento”. Son ocho días donde Oaxaca demuestra su diversidad desde las artes.
Cabe recordar que este año, la Guelaguetza se lleva a cabo desde el 21 hasta el 28 de julio, con diversas actividades dirigidas a todo público.
Por lo que, para este martes continúan las actividades a lo largo de todo el día, con eventos como la Vuelta Ciclista, la Gran Fiesta del Mezcal y el Sorteo de la Lotería Nacional desde el Auditorio Guelaguetza.