Cultura

Museo Ex Convento de Tepoztlán reabre sus puertas al púbico

Para subir al mirador del Museo Ex Convento de Tepoztlán deberá realizarse una reservación y el acceso máximo será de 10 personas por grupo

El martes 21 de diciembre, el Museo y Centro de Documentación Ex Convento de Tepoztlán, en Morelos, reabrió sus puertas al público.

Bajo las estrictas medidas que marca la “nueva normalidad”, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, el inmueble podrá visitarse  de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas.

El acceso será únicamente en planta baja, con cupo máximo de 50 personas.

Para subir al mirador deberá realizarse una reservación y el acceso máximo será de 10 personas por grupo.

Las y los visitantes deberán mantener en todo momento una sana distancia, estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 metros, con la excepción de los niños que deberán estar acompañados de un adulto.

La entrada al recinto es gratuita.

El Ex Convento se localiza en calle No Reelección, s/n, centro, Tepoztlán, Morelos.

 Historia del Museo 

El Museo Ex Convento de Tepoztlán fue construido por los indígenas tepoztecos bajo las órdenes de los frailes dominicos entre 1555 a 1580, dedicado a la Virgen de la Natividad.

En 1993, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) crea un proyecto de restauración y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Finalmente, hay que mencionar que, actualmente, este recinto es la parroquia de la Natividad y el Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán. 

El interior del convento se caracteriza por tener hermosas decoraciones en las bóvedas y corredores que incluyen figuras geométricas y flores dedicadas a la Virgen, emblemas de la orden dominica, hojas de acanto y extraños reyes con cola de peces entre otras figuras no identificadas ya que era común en aquel tiempo que las personas decorarán las iglesias y los conventos con dibujos que copiaban de los libros de época.

En la planta alta del exconvento se ubican las celdas o dormitorios de los religiosos, los baños y también la biblioteca, espacio exclusivo para los frailes al que pocas veces tenía acceso la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button