Cultura

¡Para chuparse los dedos! Cocineras tradicionales presenta recetario

El grupo conocido como Las Torteadoras, ha lanzado este proyecto que tiene como finalidad promover y difundir el patrimonio alimentario del pueblo mexicano.

Los guisos mexicanos son conocidos, valorados y degustados a nivel internacional, pero la gastronomía tradicional tiene su esencia en las cocinas de las mujeres cuya forma de expresión es a través de ingredientes y el fogón que dan forma a sus obras de arte culinarias.

La alimentación es una necesidad del ser humano, pero la cocina mexicana va más allá de sólo nutrir nuestro cuerpo. La cocina mexicana, a través de los años, también ha nutrido nuestra alma, pues ¿quién no ha experimentado ese placer de morder y saborear un taco con tortilla hecha a mano recién salida del comal acompañada de un jugoso, carnoso y picante chicharrón en salsa verde?

Pues todas esas sensaciones que se han tenido al degustar algún platillo típico fueron las que han impulsado este proyecto, en el que cocineras tradicionales han realizado y presentado un recetario que conjunta guisos, principalmente, hechos con maíz.

El “Recetario 1er Festival del Maíz y las torteadoras de San José de Gracia, Aguascalientes”, fue presentado por estas generosas mujeres en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval.

Ha sido el grupo conocido como Las Torteadoras, quienes han impulsado este manual, que, de acuerdo con sus palabras, tiene como finalidad promover y difundir el patrimonio alimentario del pueblo mexicano.

Este recetario tiene como característica principal que se basa en el maíz, y uno de sus objetivos es reconocer a las torteadoras, sus saberes, sus conocimientos, el papel fundamental en la producción y consumo de este alimento y en la conservación de la cocina tradicional desde su comunidad.

El “Recetario 1er Festival del Maíz y las torteadoras de San José de Gracia, Aguascalientes”, se compone de recetas que comparten mujeres de este estado como, por ejemplo:

  • Tortillas hechas a mano
  • Mole blanco o masita loca
  • Enchiladas hidrocálidas
  • Flautas
  • Pozole
  • Tamal de ponche
  • Condoches
  • Pinole
  • Atole blanco
  • Champurrado

Es importante mencionar que, para la presentación de este recetario, asistieron algunas de las cocineras tradicionales que compartieron su conocimiento, como Gina Ventura Ramírez y Norma Muñoz Jiménez, representantes del proyecto.

Así como Lourdes Guerrero, Gabriela de Anda Arellano y Noemí Quiroz García, colaboradoras invitadas.

Si te interesa tener este recetario, puedes solicitar un ejemplar a la Secretaría de Cultura, al teléfono 449 9102010 Ext. 4041.

Back to top button