
México hizo un enérgico llamado, a través de la Secretaría de Cultura federal, a no realizar la subasta de bienes invaluables que son Patrimonio Cultural de nuestro país.
Sin embargo, la filial francesa de la casa de subastas Christie’s desestimó la posición mexicana y llevó a cabo la venta de más de 80 piezas de arte precolombino, de las que al menos 72 corresponden a bienes culturales e históricos de México.
Detener subastas
A la exigencia de nuestro país se sumaron también las embajadas en Francia en naciones como Colombia, Guatemala, Perú y Honduras, así como intelectuales, periodistas, historiadores y artistas mexicanos.
A través del hastag #mipatrimonionosevende se manifestaron en redes sociales contra la puja, intentando frenarla y crear conciencia de que este tipo de subastas forman parte de un entramado de actos ilícitos.
Es importante mencionar que el reclamó mexicano fue acompañado de un dictamen realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El INAH determinó que de las piezas exhibidas, 15 fueron elaboración reciente, evidentemente falsificaciones, pese a lo cual la subasta reunió 3 millones de euros, engañando a los compradores.