CulturaTendencias

¡No lo dejes pasar! Súmate al Festival de Cine de Barrio 2024

Migración y movilidad son los temas que se abordarán en este Festival; llega a su sexto año, pero es la primera vez que se hará al norte de la Ciudad.

El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) llega a su sexta edición con “Somos Barrio”, por lo que abrió su convocatoria para que realizadores participen con historias sobre el barrio para el barrio, atravesadas por la migración y movilidad.

Esta vez se eligió el norte de Ciudad de México como sede principal: la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), la segunda más poblada de la capital.

“FESIBA cada año, cada edición, va cambiando de territorio. Y lo que buscamos es hacer de cada edición que el protagonista sean el territorio en donde vamos a trabajar. Este año quisimos ir al norte a la Gustavo A. Madero, pero por supuesto que estamos buscando todas las historias que puedan encontrarse en el norte de la ciudad”, compartió a Once Noticias Digital la directora ejecutiva del evento, Yuli Rodríguez.

El Festival ha recorrido, previamente, tres alcaldías: Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, y también el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México. Llevarlo a la GAM, dijeron los realizadores, implica continuar con la tarea de descentralizar el acceso a la cultura.

“Es uno de los objetivos de este Festival, ir a donde no hay tanta posibilidad para las personas que habitan esos territorios, que no hay cerca un sitio, o que simplemente las condiciones de vida no dan para poder gastar en ir al cine. Es un derecho cultural desde la exhibición de cine, pero también desde la producción. Entonces, eso es lo que busca la convocatoria de Somos Barrio, que sean los propios cineastas locales que se puedan apropiar del Festival”, sostuvo Yuli al medio.

¿Por qué hablar sobre migración y movilidad?

En esta ocasión, la directora dijo que decidieron abordar migración y movilidad porque es una zona cuya dinámica, debido a su ubicación geográfica, las personas hacen tránsito muy complejo al centro, lo que les impone una experiencia distinta en su movilidad.

Asimismo, Rodríguez mencionó el norte de la ciudad se ha conformado por personas de otras partes del país, pero recientemente, también por personas de diversas nacionalidades que están en tránsito en esa zona. “El espíritu de este lugar es de tránsito y movilidad”, dijo.

Seis ediciones del FECIBA se dicen fáciles, pero ha sido un reto para sus realizadores, que año con año buscan meterse a los barrios más recónditos para llevar documentales, cortos, largometrajes y animaciones.

Seminario para exhibicionistas de cine

En un balance general, Emiliano Escoto, director artístico de FECIBA, compartió con Once Noticias Digital tres cosas positivas que reconoce en los últimos años.

“Hemos logrado construir, en colaboración con todos los aliados a lo largo de estos seis años, redes muy sólidas. En primer lugar, redes de cineastas de barrio. Tenemos compañeros, productores y realizadores, que cada año preparan una película nueva para presentar en el Festival y contar algo diferente de sus barrios. En segundo lugar, los productores de cine y en tercer lugar los exhibidores”, cuenta al medio.

Agregó que actualmente, además de la convocatoria abierta de FECIBA, existe otra sobre un seminario dirigido a exhibicionistas de cine.

“Convocamos a cineclubs, a responsables de salas y a agentes culturales interesados en la exhibición cinematográfica en estos territorios, para que le entren y compartan ideas y generen intercambios con otras personas, y que juntos hagamos una red de espacios alternativos de cine (no de salas de cine) en las periferias y en los nuevos centros. Entonces, bueno, creo que esos son de los principales momentos más fuertes que nos permiten reconocer que el balance de estos seis años es positivo”, asegura.

La convocatoria está dirigida a todas las personas que vivan en los barrios, sí de la GAM, pero también de otros barrios en la Ciudad, y que quieran atreverse a contar una historia sobre migración y movilidad enfocado en sus territorios.

¿Cómo participar en la sexta edición del FECIBA?

De acuerdo con la convocatoria podrán concursar obras audiovisuales de ficción, documental, cortometrajes y largometrajes de cualquier año de producción, con una duración mínima de 3 minutos y máxima de 100.

Las obras realizadas pueden ser creadas bajo cualquier técnica, estilo o formato, e incluso animación. Además, se puede inscribir más de una película por participante.

Las personas interesadas deberán llenar un formulario y tener a la mano todos los archivos que solicita el FECIBA. La convocatoria cierra hasta el domingo 28 de julio a las 23:59 horas centro de México.

Además, si tu producto audiovisual es seleccionado, formará parte del circuito de proyección del FECIBA, en diversos espacios de la GAM.

“Estamos haciendo el mejor esfuerzo para elegir las mejores sedes y trabajar con la mayor cantidad de personas. Así que, pues les abrimos la invitación a todas las promotoras y promotores culturales que se encuentren en la Gustavo Madero, a que se acerquen a FECIBA, por si tienen espacios que utilicen para la cultura y exhibición de películas, ¡los estamos buscando!”, enfatizó la directora Yuli Rodríguez.
Back to top button