Cultura

Tren Maya contribuye a abrir al público nuevos sitios históricos

Con el Tren Maya se brinda nuevo esplendor a zonas arqueológicas y mejores instalaciones para la gente.

El Tren Maya en el sureste de México no solo busca conectar diversas regiones, sino que también tiene un impacto significativo en el patrimonio arqueológico de la zona.

El salvamento y la investigación arqueológica asociados con el Tren Maya han llevado al descubrimiento y la preservación de miles de vestigios y han permitido la apertura al público de sitios históricos anteriormente desconocidos.

Algunos de los sitios que ahora se abrirán al público incluyen:

1. Chichén Viejo o Serie Inicial: Esta área se encuentra en Chichén Itzá, Yucatán, y será accesible desde la estación Bacalar del Tren Maya. Contiene importantes vestigios arqueológicos.

2. Ichkabal Recién incluida en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) por el INAH, esta zona arqueológica se abrirá al público desde el Tren Maya en Quintana Roo.

3. Corredor Ecoarqueológico Paamul II: Se trata de un proyecto ecoturístico de bajo impacto que incluye la exploración de cuevas parcialmente inundadas, como Paamul II, Garra de Jaguar y otras, donde se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos.

4. Conjuntos Nauyacas y Cresterías: Estos conjuntos se encuentran en la zona de monumentos arqueológicos Tulum-Tankah, también en proceso de mejora gracias al Promeza del Tren Maya.

Además de abrir estos sitios al público, se están construyendo Centros de Atención a Visitantes (Catvi) en 10 de las 27 zonas arqueológicas en proceso de mejora. Estos centros proporcionarán una experiencia más completa y cómoda para los visitantes.

El trabajo de salvamento arqueológico a lo largo de la ruta del Tren Maya ha resultado en el registro de más de 54 mil bienes inmuebles, incluyendo caminos, plataformas y edificios, así como más de un millón 220 mil fragmentos de cerámica, más de mil 900 bienes muebles, y más de 640 enterramientos humanos. También se han realizado hallazgos significativos, como una escultura de atlante en Chichén Itzá y una canoa prehispánica en San Andrés, Yucatán, entre otros.

El Tren Maya no solo está mejorando la conectividad en la región, sino que también está contribuyendo a la preservación y apertura al público de valiosos sitios arqueológicos, enriqueciendo así la oferta turística y cultural del sureste de México.

Back to top button