DeportesTendencias

Inmortalizan a la gimnasta Alexa Moreno con su propia Barbie

La gimnasta mexicana Alexa Moreno, se encuentra entre las nueve atletas que son homenajeadas por su trayectoria a través de la creación de una figura de Barbie.

La gimnasta mexicana, Alexa Moreno, ya es inmortal, pues el fabricante de las muñecas Barbie le dedicó una figura en su honor, junto con otras deportistas de talla internacional.

Se trata de una celebración por el 65 aniversario de Barbie, en la que la marca de muñecas honrará a nueve atletas de todo el mundo, al crear sus figuras como la icónica muñeca.

“Sabiendo que las niñas que participan en deportes de equipo tienen más probabilidades de creer que son lo suficientemente inteligentes para la carrera de sus sueños, tener opiniones elevadas sobre sus habilidades y competencias, mayores aspiraciones de liderazgo y disfrutar de mayores niveles de confianza en sí mismas, Barbie reúne estas historias inspiradoras que están dando forma al futuro para mostrarles a las niñas que todo es posible si persigues, sin descanso, tus pasiones”, dijo la marca fabricante de las muñecas.

Por su parte, Alexa Moreno señaló que “es un honor formar parte de este proyecto”. Recordemos que la gimnasta se convirtió en la primera mujer mexicana en ganar una medalla en un Campeonato Mundial de Gimnasia, al llevarse la medalla de bronce en 2018, un logro que hizo historia deportiva de México.

Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y directora global de muñecas de Mattel, dijo que no solamente se buscó rendir homenaje a estas deportistas de alto rendimiento, sino también está el objetivo de servir de inspiración a miles de niñas en el mundo para que cumplan sus sueños dentro del mundo del deporte.

“Al arrojar luz sobre estas atletas inspiradoras y sus historias, esperamos defender la creencia de que todas las niñas merecen la oportunidad de perseverar en sus pasiones y convertir sus sueños en realidad”, señaló Berger.

Nueve mujeres atletas hechas Barbie 

Con muñecas modelo únicas, hechas a su semejanza para celebrar las barreras que han roto, estas son las deportistas homenajeadas:

Alexa Moreno (México): Como la primera mujer mexicana medallista mundial en gimnasia, Alexa Moreno es reconocida por Forbes México como una de las 100 mujeres más poderosas de México.

Venus Williams (Estados Unidos): La tenista Venus Williams es una de las atletas olímpicas más condecoradas con cuatro medallas de oro y la primera mujer en el tenis en ganar el mismo premio en metálico en Wimbledon.

Christine Sinclair (Canadá): Es jugadora de futbol y la mayor goleadora internacional con 190 goles. Christine Sinclair ha solidificado su estatus como la jugadora de futbol canadiense más exitosa de todos los tiempos.

Mary Fowler (Australia): Con sólo 21 años, Mary Fowler se ha convertido en una jugadora clave para los equipos de futbol Matildas y Manchester City. Fue seleccionada para la Copa Mundial de la FIFA en 2019 y se convirtió en la jugadora más joven del equipo a los 16 años. Desde entonces, ha asistido a dos Copas Mundiales de la FIFA y a los Juegos Olímpicos de 2020.

Estelle Mossely (Francia): Es boxeadora y se coronó campeona olímpica en 2016 y ha ganado numerosos títulos de boxeo profesional y mundial amateur.

Rebeca Andrade (Brasil): Medallista olímpica de oro y plata en gimnasia. Es considerada una de las mejores gimnastas de todos los tiempos. La brasileña es dos veces campeona del mundo y ha ganado más de diez medallas en Copas del Mundo.

Susana Rodríguez (España): Atleta de Paratriatlón, nacida con albinismo, Susana Rodríguez comenzó a correr a los 10 años y desde entonces se ha convertido en una atleta de paratriatlón que rompe barreras. No solo ha establecido récords en su deporte, sino que también trabajó como joven médica en primera línea en medio de la pandemia, lo que le valió la portada de la revista TIME en 2021.

Federica Pellegrini (Italia): Es ex nadadora y medallista de oro olímpica, ha sido la primera mujer en romper la barrera de las 4:00 en los 400m estilo libre. Inmediatamente después de sus últimas competiciones en 2020, obtuvo un importante reconocimiento internacional: la elección a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional.

Ewa Swoboda (Polonia): Es la velocista europea mejor clasificada, la determinación, el talento y la naturaleza intrépida de Ewa Swoboda han servido como fuente de inspiración para niñas de todo el mundo. Es tres veces medallista del Campeonato de Europa en pista cubierta, así como medallista del Campeonato Mundial en pista cubierta, y ostenta la ventaja mundial de 7.01 segundos en la carrera de 60 metros.

Back to top button